Durante los últimos días, Studio Ghibli e inteligencia artificial se han convertido en temas de tendencia en redes sociales, con la generación de imágenes. A través de agentes digitales, como lo son ChatGPT de Open AI y Grok de X, pero esto conlleva riesgos de ciberseguridad.
En este sentido, algunos especialistas de Kaspersky advierten que antes de sumarte a dicha tendencia, es importante considerar el factor de la privacidad. Ya que al compartir las fotos personales en plataformas de IA, se ponen en riesgo algunos datos de alta confidencialidad.
“La información se almacena en servidores de terceros, que pueden ser hackeados por los grupos de ciberdelincuentes y empleados para falsificar identidades”, declaró María Isabel Manjarrez, investigadora de Seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para AL de Kaspersky.
Al respecto, se destaca que es importante que los usuarios lean atentamente las políticas de privacidad y seguridad de dichas plataformas. Para tomar decisiones informadas antes de compartir su información, esto ante la tendencia del Studio Ghibli e inteligencia artificial.
Durante los últimos años, la preocupación sobre la privacidad se incrementó en México. Un estudio de Kaspersky de 2019 mostraba un entorno, donde el 54 % de los usuarios de redes admitieron no leer las políticas de privacidad. Y menos reflexionar sobre el uso de sus datos.
Mayor seguridad en tendencia de Studio Ghibli e inteligencia artificial
Sin embargo, los datos del 2025 de Kaspersky revelan avances positivos, con la disminución del porcentaje (23 %) de mexicanos que ignoran dichos permisos. Así la tendencia marcada por Studio Ghibli e inteligencia artificial implica un menor nivel de riesgo, para las personas.
Al respecto, la comparación entre los datos de 2019 con los de este 2025 indica una mayor madurez y responsabilidad en torno a la privacidad digital. Con esto se refleja un avance en la educación digital de los usuarios de internet en el país, así evitar este tipo de incidentes.
“Resulta clave entender cómo las empresas usan las imágenes que compartes, para generar las fotos en versión anime con el estilo de Studio Ghibli. Donde se almacenan, si las usan para entrenar sus algoritmos de IA, incluso saber si se comparten con terceros”, mencionó la investigadora.
A pesar de estas mejoras, los expertos de Kaspersky recomiendan seguir evaluando el nivel de riesgos que conlleva sumarse a este tipo de tendencias. Así este tema del Studio Ghibli e inteligencia artificial, es un ejemplo del potencial de la tecnología y el riesgo que conlleva.
Ya que las imágenes pueden ser empleadas para engañar a los sistemas de reconocimiento facial, una tecnología cada vez más usada para acceder a diversos servicios. De hecho, los delincuentes pueden extraer rasgos faciales y otros datos biométricos de dichas fotografías.
