Una investigación reveló que aquellas profesiones sustituidas por inteligencia artificial (IA), serán las que estén relacionadas con actividades repetitivas. Por otro lado, los trabajos que tengan que ver con habilidades humanas, serán más difíciles de automatizar digitalmente.
A modo de contexto, se debe tener en cuenta que la IA se integró al entorno laboral a través de soluciones como agentes conversacionales (chatbots) y asistentes virtuales. Así como una serie de herramientas de análisis de datos, sin embargo esto genera una serie de preguntas.
Dicha iniciativa fue realizada por Microsoft e identificó los cuarenta empleos, con un mayor potencial de ser automatizados o asistidos por IA. Además se identificó, el mismo número de actividades productivas, con riesgo mínimo por ser reemplazadas por esta tendencia digital.
Es así que, las profesiones sustituidas por inteligencia artificial son un claro ejemplo del nivel de impacto que tiene dicha tecnología en la industria. Sin embargo, el reporte mostró un entorno altamente retador, tanto para las empresas como para la base de talento humano.
De hecho, el concepto central de la investigación es la “Aplicabilidad de la IA”, una métrica que evalúa el nivel de automatización que tienen algunos empleos. Así el listado, es liderado por aquellos trabajos que incluyen rutinas repetitivas, datos o patrones que son predecibles.
Se identifican profesiones sustituidas por inteligencia artificial
En contraste, estas cargas de trabajo que requieren creatividad, juicio humano o habilidades físicas complejas tienen un menor riesgo de desaparecer. Así que las profesiones sustituidas por inteligencia artificial representan un reto para el sector empresarial, en todo el mundo.
Dentro de los empleos con mayor aplicabilidad están traductores, intérpretes, historiadores, asistentes de vuelo y representantes de ventas de servicios. Además, destacan los escritores, autores, encargados de cuentas, científicos de datos así como desarrolladores de soluciones.
La investigación de Microsoft, también detalla cómo la IA puede complementar actividades específicas. Un ejemplo se da en la atención al cliente, donde los chatbots pueden resolver algunas preguntas básicas, mientras los ejecutivos atienden las situaciones más complicadas.
Para el caso de los redactores y editores de textos, los sistemas automáticos colaboran en la revisión de los documentos. Así los autores pueden enfocarse en temas creativos como lo es la narrativa de los escritos, pero hay otras profesiones sustituidas por inteligencia artificial.
En áreas comerciales, asistentes inteligentes como ChatGPT permiten analizar los patrones de comportamiento de los consumidores. Para hacer recomendaciones que incrementen los volúmenes de venta, finalmente en investigación la IA optimiza tiempos en análisis de datos.
Por Martín Olivera/Notipress