sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash News¿Sabes cuántos pagos en línea realizas al mes?

¿Sabes cuántos pagos en línea realizas al mes?

Los pagos en línea de transportes, alimentos y entretenimiento son las transacciones más frecuentes entre los consumidores mexicanos pero, ¿has reflexionado sobre la cantidad de transacciones en línea que haces en el día a día?

El eCommerce no ha dejado de crecer a lo largo de los últimos años, volviéndose una realidad en la vida de los consumidores mexicanos, es normal pensar que después de más de dos años de enfrentarse a una situación atípica por la pandemia, los hábitos de consumo también cambiaron. De acuerdo con el estudio sobre Gastos Cotidianos en línea en México, comisionado por PayPal a Edelman Intelligence, más del 34% de los compradores en línea seguirá haciendo compras en internet al menos de manera semanal, en un escenario post-pandemia. Esto contrasta con el 21.7% que lo hacía previo a la pandemia. 

Esta cifra nos ayuda a darnos una idea de la relevancia que ha tomado el comercio en línea para las personas hoy en día. Sin embargo, lo más relevante no es saber cuánto creció, sino cómo se modificaron los hábitos de compra. Muchas personas quizá no hayan reflexionado sobre la cantidad de transacciones en línea que hacen en el día a día y todo esto va dejando una huella. Para explicarlo mejor tomemos como ejemplo una persona promedio: 

Muy probablemente pide comida en línea a la oficina o al hogar, al menos una vez por semana (9 de cada 10 personas utilizan aplicaciones de servicio a domicilio para la compra y/o pago de comida preparada y restaurantes. El 87.6% compra comida preparada para ahorrar tiempo). 

Hace uso de algún sistema de transporte compartido (97.3% de las personas encuestadas recurren a alguna aplicación de transporte en línea). Hace algún pedido al super o a la farmacia (La pandemia aumentó la frecuencia semanas de las compras en línea de alimentación y farmacia en 17 puntos porcentuales)

Además, las compras en línea no solo se limitan a las necesidades diarias de los mexicanos. El entretenimiento se ha vuelto uno de los principales motivos para realizar pagos en línea, donde 65% de los encuestados pagan una plataforma para escuchar música; mientras que el 97.3% tiene contratado al menos un servicio de streaming de películas. Estos son algunos de los diferentes pagos en línea que están presentes en el día a día de la mayoría de los hogares mexicanos.

Con todo lo anterior, un nativo digital está haciendo por lo menos alrededor de 15 pagos en línea al mes, algunos son suscripciones, algunos otras son apps preferidas cuyas compras se vuelven frecuentes. Con tantos pagos en tantos lugares diferentes, en ocasiones es complicado seguirle el paso a los gastos. 

Experiencia fácil, cómoda y segura… desde un mismo lugar

Es una realidad que los mexicanos buscan hacer compras seguras, lo que ocasiona que se destaquen plataformas que resuelvan esta inquietud. Sin embargo, también buscan sentirse en control de sus gastos mientras disfrutan de una experiencia sin estrés o preocupaciones. De acuerdo con el mismo estudio antes mencionado, 9 de cada 10 encuestados tiene un control de los gastos que realizan al pagar en línea o apps, y un 84.2% suele plantificar sus compras.  

La frecuencia de compras en línea de los mexicanos aumentó de forma considerable en los últimos años; ya sea con suscripciones a plataformas de streaming, servicios de comida a domicilio, videojuegos, súper en línea, o el pago de servicios. 

A la par de estos avances, existen plataformas de pagos digitales que buscan simplificarle la vida al usuario, porque permiten mantener el control de sus datos bancarios, suscripciones, apps y pagos automáticos. Todo esto desde un mismo lugar, con la tarjeta de débito o crédito que quieran, sin necesidad de dar de alta datos bancarios en diferentes sitios, sin preocuparse de factores externos o de olvidar fechas de pago.

Por ello, utilizar una plataforma de pagos en línea como PayPal, para pagos automáticos y suscripciones, facilita la experiencia diaria del usuario, ahorrando tiempo, facilitando el proceso de compra y contribuyendo a llevar un control de los gastos. 

Tendencias

Notas relacionadas

¿Pantalla nueva este Buen Fin? ¡Ojo con su sistema de seguridad!

Si estás pensando en adquirir una pantalla nueva este Buen Fin, debes pensar en algo más que sus características de conectividad, color o contraste,...

Incremento de fraudes online se debe a temporada de alta demanda y tráfico: Akamai

Según el reporte de ciberseguridad más reciente de Akamai, el nivel de riesgo en las operaciones en línea se incrementa en las temporadas comerciales...

DiDi integra videovigilancia a unidades en CDMX y mejora seguridad para mujeres

El proyecto está disponible para conductores de Ciudad de México (CDMX) que cumplan con ciertos requisitos, en esta primera etapa, se cuenta con una...

Stripe comparte recomendaciones contra el fraude en comercio electrónico

De acuerdo con la plataforma de infraestructura financiera Stripe, el riesgo de fraude dentro de los sistemas de comercio electrónico es el principal factor...

DiDi es la plataforma de movilidad más usada por los mexicanos

Desde 2020, tan solo dos años después del lanzamiento de la primera ciudad en México, la plataforma de movilidad de DiDi se posiciona como...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».