sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaSeguridad integral, el valor que Check Point ofrece al negocio del canal

Seguridad integral, el valor que Check Point ofrece al negocio del canal

La compañía cuenta con un programa de canales en donde el tema de ventas es importante, pero también evalúa otros aspectos tales como la capacitación a nivel comercial y capacitación técnica de los recursos.

Hoy, la mayor parte de las empresas en México saben de la importancia de la ciberseguridad, teniendo al menos un antivirus en sus equipos. No obstante, la pandemia trajo un cambio radical en este tema al obligar a las empresas a lograr la seguridad de la información y de sus equipos, mientras que sus empleados trabajan desde casa; lo cual va más allá de la protección de un corporativo, de sus aplicaciones, de su estructura, etc.

“Por lo que ciberseguridad también tuvo que evolucionar y desde la perspectiva de Check Point tratamos de ofrecer una visión integral al ir desde la protección del perímetro, dar seguridad a nivel de código, pasando por otros aspectos hasta llegar a la protección a nivel de usuario, sin importar en donde estén”, señaló Rogelio Salazar, Channel Account Manager en Check Point.

Recientemente, la compañía realizó su Check Point Experience donde presentó sus nuevas tecnologías y tendencias como la nube, el cual se ha convertido en eje central de la estrategia de la compañía, construyendo un robusto portafolio para nubes públicas, al tiempo que desarrolla soluciones para Infraestructura como servicio. 

En este sentido, posee una propuesta para diferentes tipos y tamaños de compañías, desde SMB, pasando por Enterprise, hasta Telcos, abarcando todas las verticales. Oferta disponible a través de diferentes modelos. Uno de estos es bajo la modalidad as a services en donde el cliente puede hace un pago por consumo de los diferentes productos que están en el Marketplace. También cuenta con otro modelo en el que el usuario contrata los productos por tiempo determinado, así como MSP; más enfocado a un tema de leasing.     

“Yo creo que los esquemas híbridos prevalecerán. Aunque veo una clara tendencia hacia los modelos como servicio ya que resultan muy atractivos para muchas compañías al no tener que invertir en Capex y ser un esquema de compra mucho más sencillo”, añadió Salazar.

El rol del canal

Modelos que llegan al mercado a través del canal; cada uno de manera diferente. Para ello, cuenta con un programa de canales en donde el tema de ventas es importante, pero también evalúa otros aspectos tales como la capacitación a nivel comercial, capacitación técnica de los recursos (con opciones sin costo para que puedan certificarse y desarrollar habilidades para responder de forma oportuna, al tiempo que les permite hacer la entrega de los servicios y consultoría).

“Nos ayuda a que los canales puedan entender y transmitir el valor de Check Point, así como sustentarlo y respaldarlo a través de este programa. Hoy nuestra visión es entregar la ciberseguridad de una manera integral, bajo el concepto de Infinity, al tiempo que permita interactuar, simplificar la administración, ofrecer visibilidad y correlacionar todo lo que está pasando; es el tipo de integración que muchas empresas están buscando y lo que puede orecer un valor agregado al canal”, concluyó Salazar.

Tendencias

Notas relacionadas

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Inteligencia artificial, cloud y energía definirán 2024 para Equinix

A través de un comunicado, Equinix destacó que la gestión de energía, cloud e inteligencia artificial (IA) serán las principales tendencias tecnológicas empresariales. De...

ICREA reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos de América Latina

El International Computer Room Experts Association (ICREA), reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos mexicanos y de América Latina que aplican, como parte fundamental de...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».