Tendencias como Industria 4.0, nearshoring y data center son claves para Stulz México, proveedor de soluciones de aire acondicionado de precisión. En el mercado local, la firma cumple su primera década de operación, esto en el sector de infraestructura tecnológica.
Este año iniciará con su participación dentro del foro Summit Data Center México, a realizarse en Querétaro, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Con ello, busca aprovechar el panorama de negocio positivo del país, así como los proyectos de inversión.
“Más allá de la celebración, tenemos un plan de desarrollo a mediano y largo plazo enfocado en capitalizar el crecimiento del sector de data center. Otra prioridad, es dar seguimiento a iniciativas de creación de talento” afirmó Emigdio Granillo, director general de Stulz México.
A través de la capacitación y especialización, la firma pretende cubrir los requerimientos de colaboradores especializados por parte de la industria. Con ello, planea impulsar el desarrollo profesional de talento orientado en la operación y mantenimiento de data center.
La propuesta de valor se complementa con alianzas estratégicas, con las principales firmas de diseño de este tipo de infraestructuras. Con dicha estrategia de data center, Stulz México busca especializar a su base de canales de distribución, en aire acondicionado de precisión.
“En relación con el panorama del mercado, debemos tener en cuenta que estamos en una industria sustentada en múltiples inversiones a nivel global. Esto brinda un cierto nivel de independencia en relación con el proceso electoral y el sector público” agregó el directivo.
El mercado de data center tiene alto potencial para Stulz México
Actualmente, el fabricante colabora con el mayorista Grupo ABSA, con quien firmó a finales del año pasado. Por su parte, con Mayoreo de Aire y APG Mayoreo atiende a canales especializados en aire acondicionado de precisión, en las regiones occidente y norte del país.
El ecosistema de mayoristas de Stulz se complementa con el respaldo de Osrami, firma enfocada en el sector de centros de datos. Además de Digital Vision que enfoca su oferta de valor en el mercado industrial, de este modo, el fabricante brinda respaldo a sus canales.
“El factor político, puede tener cierto impacto en la operación de negocio de la industria TI pero será mínimo. Esto se debe, a que la mayoría de las inversiones provienen de firmas globales de Estados Unidos y Europa, enfocadas en generar rentabilidad” aclaró Granillo.
Además de data center, Stulz tiene presencia en diversas verticales de negocio como invernaderos o museos. Sin embargo busca consolidar su participación en la industria TI capitalizando tendencias como Industria 4.0 o el nearshoring que genera más inversiones.
Otra vertical importante, en su operación de negocio es el sector automotriz, por ello la firma busca canales enfocados en infraestructura. Ya sea en equipo activo, redes y cableado estructurado o calidad de energía e incluso en proyectos de aire acondicionado de comfort.
“Este año, será interesante por el despliegue de dichos planes de inversión pero la oportunidad de negocio se extenderá durante la próxima década. A través de nuestra tecnología, los integradores pueden generar rentabilidad adicional” finalizó el directivo.