Actualmente, la tecnología educativa en México se ha consolidado como un recurso estratégico en las aulas. Ya que está revolucionado la manera en que los docentes y estudiantes abordan el conocimiento, esto se traduce en más oportunidades comerciales.
Por ello, se deben identificar los principales beneficios que implica la transformación digital dentro de las instituciones educativas. En primera instancia, destaca un mayor nivel de participación, a esto se agrega una mejor retención de los conocimientos claves.
Mediante la integración de dispositivos interactivos como tabletas, laptops así como pizarrones digitales se transforman las dinámicas en clase. Sin embargo, así se favorece a la atención e incrementa el interés del alumno, con ello se genera una participación activa.
Otro ejemplo del impacto positivo de la tecnología educativa en México, es la mayor capacidad de adaptación de las escuelas a múltiples estilos de aprendizaje. Ya que se pueden implementar experiencias personalizadas de enseñanza, todo esto de una manera sencilla.
Así se puede producir un podcast, para los alumnos con un perfil orientado al audio o contenido visual para este tipo de estudiantes. Es decir, con las soluciones digitales se puede brindar un conocimiento diferenciado conforme a las necesidades de cada persona.
Un modelo escolar optimizado con la tecnología educativa en México
Con la adopción de la tecnología educativa en México, también se impulsan modelos de colaboración más eficientes. Ya que es posible compartir ideas o resolver dudas a una escala global, de este modo se genera un mejor ambiente para la creatividad y la educación.
Además se proporciona una retroalimentación personalizada en tiempo real, la cual es continua, así se brinda un seguimiento integral. También, se optimizan los tiempos y procesos del aprendizaje, debido a que las correcciones se hacen oportunamente.
Esto ayuda a los estudiantes a mantenerse enfocados en su progreso, de hecho esta adopción tecnológica los prepara para el futuro. Lo que va más allá de solo aprender a usar un dispositivo, pues implica desarrollar habilidades que son clave para el mundo digital.
A través de los proyectos de implementación, la tecnología educativa en México hace que la industria aborde mejor tendencias estratégicas. Cómo la inteligencia artificial y la protección de la información, así permite crear talento especializado de alto valor.
En resumen, la digitalización del aula es una necesidad tanto para el sector educativo como para el desarrollo integral del país. Finalmente, se debe subrayar que proyectos de este tipo impulsan esquemas pedagógicos más inclusivos, motivadores y exitosos.
Por: Pablo García, gerente regional de Negocios de ViewSonic para México
