A través del proyecto Miradas al Mañana, la UNAM y Samsung buscan generar un diálogo de alto valor alrededor de tendencias como inteligencia artificial (IA). El objetivo es recopilar los ensayos de la comunidad universitaria sobre el impacto de la IA desde una perspectiva ética.
Cabe destacar, que se trata de una iniciativa del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM. En general, se busca promover una innovación de alto valor con impacto social, para contribuir con un diseño tecnológico más responsable.
“Sin duda, la inteligencia artificial avanza a un ritmo vertiginoso. Y para que su impacto sea verdaderamente transformador, debemos integrar principios tanto éticos como a nivel de la responsabilidad, todo esto desde su origen”, declaró el Dr. Ramsés Mena, director del IIMAS.
Durante la presentación de la convocatoria, esto en la Torre de Ingeniería de la máxima casa de estudios, se destacó el valor que aportan las firmas tecnológicas. Es así como, la UNAM y Samsung impulsan una reflexión social, sobre cómo se quiere convivir con el entorno digital.
En específico, dicho proyecto se denominó “Miradas al Mañana: Ensayos sobre Inteligencia Artificial y Diseño Tecnológico Responsable en Pantallas”. Por ello, ambas organizaciones se concentran en promover un debate crítico y multidisciplinario sobre el rol de la IA en la vida.
Ética sobre inteligencia artificial es prioridad para la UNAM y Samsung
Se debe tener en cuenta, que este programa de la UNAM y Samsung contempla la inclusión de ensayos que aborden la inteligencia artificial desde tres ejes temáticos. Los cuales serán Tecnología y Sostenibilidad, así como una Tecnología Inclusiva y Accesible en la Era de la IA.
La tercera categoría, será Memoria Tecnológica e Imaginación del Futuro. Mediante este tipo de iniciativas el proveedor reafirma su compromiso con la innovación responsable. Esto con el propio país Azteca, además el fabricante incorpora plásticos reciclados en sus dispositivos.
“Nuestra estrategia ambiental tiene objetivos claros de largo plazo, que están enfocados en contribuir activamente con la preservación del ecosistema. Por ello, tenemos programas de reuso de plásticos”, declaró Alejandro Jaritz, VP senior de Consumer Electronics en Samsung.
Como parte de la estrategia de sustentabilidad del proveedor, las pantallas QLED y Neo QLED están libres de cadmio. También, se fijaron el objetivo de alcanzar las cero emisiones para el año 2050, de esta manera la UNAM y Samsung suman esfuerzos en beneficio de la sociedad.
Dicha convocatoria permanecerá abierta del 8 de octubre al 5 de noviembre de 2025, así los resultados se darán a conocer entre el 27 y 30 de noviembre. Finalmente, la premiación será en la primera semana de diciembre, con soluciones y dispositivos de la firma de tecnología.
