Con el foro de negocio LATAM Summit 2024, el fabricante retomó su estrategia de iniciativas presenciales en la región. Uno de los objetivos de Logitech fue mostrar su estrategia de canal para videocolaboración empresarial, tanto a mayoristas como distribuidores e integradores.
A lo largo del evento se registró una asistencia de alrededor de 160 personas, entre socios, canales y usuarios de base instalada. Además, uno de los principales objetivos del foro fue consolidar la relación de negocio, esto con todo el ecosistema de negocio de América Latina.
“En la actualidad, el portafolio de colaboración contempla soluciones en hardware, software y servicios. Así mostramos la integración de esta oferta de valor en ambientes operativos”, declaró Jorge Parra, líder del Área de Negocios Empresariales (B2B) para México en Logitech.
De esta manera, uno de los principales objetivos del Summit LATAM de Logitech fue mostrar su estrategia de canal en videocolaboración empresarial. Además de retomar las actividades de negocio de manera presencial, así como consolidar la relación con usuarios y asociados.
Uno de los diferenciadores del evento fue el montaje de múltiples áreas de experiencia, que estuvieron enfocadas en diferentes verticales. De hecho, la agenda del foro se dividió en dos segmentos, los primeros días para base instalada y los siguientes para socios de distribución.
“Así, se implementaron espacios de colaboración con múltiples capacidades, desde salas de juntas hasta módulos personales. Que se orientaron a diferentes verticales como educación, finanzas y sector público para mostrar el potencial de nuestra tecnología”, acotó el directivo.
El canal debe capitalizar la productividad híbrida a través de la colaboración
Con este tipo de iniciativas, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano cómo la tecnología de la firma puede optimizar su operación. Tanto en las áreas de comunicación como colaboración, de acuerdo a sus requerimientos puntuales de negocio.
De esta manera, una de las principales prioridades de Logitech es su estrategia de canal para videocolaboración empresarial. Adicionalmente se encuentra definiendo un nuevo programa comercial para socios, ya que la idea es consolidar la relación de negocio y seguir creciendo.
“Es importante impulsar una estrategia de negocio, que resulte rentable tanto para el canal como para nosotros. Que además, nos permita enfrentar los diferentes desafíos que tiene esta temporada de elecciones, ya que la colaboración tiene un alto potencial”, agregó Parra.
Ya que la sede del foro de negocio fue el caribe mexicano, también se realizaron diferentes actividades de esparcimiento en la playa. A esto se agregaron cenas de gala, donde la firma entregó galardones a sus mejores canales de distribución, esto durante todo el último año.
Es así como, la estrategia de canal de Logitech para videocolaboración empresarial busca ser más rentable con el respaldo del ecosistema de canal. Así, durante el foro se destacó que actualmente los esquemas de trabajo híbrido, requieren de la adopción de esta tecnología.
“A través de nuestro ecosistema de productos y servicios, podemos ayudar a las empresas a cubrir sus necesidades de comunicación. Esto debido a que estamos en un mercado, que se está adaptando a esta nuevos entornos híbridos de productividad”, mencionó el ejecutivo.
Estrategia de canal en videocolaboración de Logitech se basa en valor
Es mediante estas iniciativas que la firma busca consolidar su presencia en el segmento de nivel corporativo, para ser más rentables con su canal. Es decir, se busca trabajar con socios enfocados tanto en la integración, como en la entrega de servicios y experiencia de usuario.
A manera de resumen, la estrategia de canal de Logitech para videocolaboración de nivel empresarial busca atender a todo tipo de verticales. En México y la región, la firma trabaja con los mayoristas: Anixter, CompuSoluciones, CVA, Ingram Micro, Intcomex y Neocenter.
“El nuevo programa de canal va a contar con mejores beneficios de negocio para todos los miembros. La idea es cubrir con la demanda del mercado, en áreas de videocolaboración de nivel empresarial, así seguiremos creciendo con nuestros canales y socios”, mencionó Parra.
Después del Logitech LATAM Summit, el proveedor se prepara para realizar una serie de iniciativas que le permitan impulsar su plan de crecimiento. La idea es sumar el respaldo del ecosistema, además se espera que el nuevo programa comercial esté en operación en junio.
Para el proveedor, la comunicación empresarial es un segmento que brinda altos márgenes de ganancia para distribuidores, resellers e integradores. Es por esto, que la estrategia de canal de Logitech en videocolaboración, busca capitalizar un negocio con un alto potencial.
“De este modo, el ecosistema de canales puede agregar valor a su portafolio a través de las soluciones de la marca. Así podemos generar mejores negocios, también se debe tener en cuenta que nuestro portafolio va desde periféricos hasta colaboración”, finalizó el directivo.
Canales de Logitech galardonados en LATAM Summit 2024
-Ingram Micro: Distributor of the Year (Cono Norte-Sur)
-Neocenter: Distributor of the Year
-Migesa: Marketing Excellence Partner
-Sellcom Solutions: Partner of the Year en soluciones para el espacio de trabajo personal
-Etico, especialistas en tecnología de información: Partner of the Year en videocolaboración