En la actualidad, una de las prioridades de Qualcomm es el cómputo de inteligencia artificial (IA). Por ello, en el mercado local cuenta con el apoyo de algunos proveedores como: ASUS con Vivobook y Lenovo, con sus líneas tanto Think como Yoga, además de Microsoft Surface.
“Registramos un 15 % más en la demanda proyectada en preventa, de los equipos. Además son soluciones que se adecuan a los ambiente operativos residenciales y empresariales”, dijo Ricardo Anaya, gerente de Producto y Desarrollo de Negocio para Qualcomm Latinoamérica.
A nivel global, el fabricante también colabora con otras marcas como Acer, Dell, Honor, HP y Samsung, se espera que estas alianzas se extiendan a México. Con dicho portafolio, la firma busca consolidar su participación dentro del segmento de cómputo de inteligencia artificial.
“Estamos al tanto de que la IA tiene dos vertientes, una es el propio cloud y la otra tiene que ver con el procesamiento local. Esto implica un alto consumo tanto en recursos de cómputo como en energía, nuestro enfoque parte de acercar estas cargas al edge”, aclaró el directivo.
Uno de los diferenciadores de la propuesta de la firma, es la arquitectura ARM con la cual se creó un chipset con procesamiento neuronal. Que se dedica a brindar soporte a las cargas de trabajo de este tipo, es así que Qualcomm se consolida en cómputo de inteligencia artificial.
Beneficios que van desde una mejor experiencia hasta una mayor confidencialidad
Otro aspecto clave en la propuesta de valor de Qualcomm para el cómputo con inteligencia artificial, es la privacidad de la información. Ya que todo se trabaja a nivel local y no se hace necesario compartir contenido con las plataformas cloud, además se optimizan los tiempos.
“En términos de oportunidad de negocio, el potencial es equivalente a las decenas de miles de equipos de cómputo que se deben renovar. A esto deben agregarse los accesorios, para brindar una mejor experiencia en tendencias como la realidad aumentada”, confirmó Anaya.
Dentro del plan de desarrollo de la firma, se proyecta que esta plataforma nombrada Oryon se mantenga exclusiva para Windows. Y por lo tanto para equipos de cómputo, de hecho así se cumple con la certificación de Copilot+ PC de Microsoft, que se refiere a estas soluciones.
“Esta línea de dispositivos, son el resultado del desarrollo de la tecnología de procesamiento heterogéneo, que permite gestionar todos los componentes. Ya sean pantallas, cámaras así como otros sensores, con unidades dedicadas para mejor experiencia”, declaró el directivo.
La alta eficiencia operativa, es otro factor clave en la apuesta de Qualcomm en cómputo de inteligencia artificial. Por ello brinda al mercado, equipos con una mayor duración en batería además de pantallas y cámaras con mayor resolución, así no requieren de ventilación activa.
Qualcomm irrumpe en mercado de cómputo de inteligencia artificial
Con el respaldo de un programa de desarrollo, Qualcomm busca consolidarse en el cómputo de inteligencia artificial. Se trata de una iniciativa en colaboración con Microsoft para realizar una migración más sencilla, entre las arquitecturas de procesamiento X86 al esquema ARM.
“Es importante, que tanto el mercado como los canales conozcan la experiencia que ofrecen estos equipos. Además si tienen alguna aplicación específica en mente, se pueden acercar a nosotros para apoyarlos, de hecho la videocolaboración es otro factor clave”, señaló Anaya.
A nivel de experiencia, estos equipos brindan una mejor continuidad en sesiones de trabajo puntualmente en edición de imágenes o video. Esto se resume en una mayor eficiencia en el nivel de rendimiento de las soluciones de cómputo móvil, esto en el consumo de contenido.
“Al entrar en sesiones de videocolaboración, se destacan la calidad del audio y video. Es así que no se puede comparar X86 con ARM, sin embargo el usuario debe conocer de primera mano toda nuestra propuesta de procesamiento para cómputo de IA”, concluyó el ejecutivo.
En general, la oferta de valor de Qualcomm en cómputo de inteligencia artificial se basa en una mayor eficiencia operativa en componentes. De cara al fin de año, la firma planea dar seguimiento a la colaboración con las diferentes marcas de cómputo, con las que trabaja.
