Con una sesión de relacionamiento, se dio a conocer que IPA obtiene incentivos fiscales para el sector gaming de México. Con su integración al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), de la Secretaría de Economía del país.
De este modo, la Cámara de Comercio de Videojuegos IPA (International Play Alliance) cierra el acuerdo después de meses de negociación con el sector público. En esta sesión, se contó con la participación de representantes tanto de la industria privada como del sector público.
“Como parte de la actualización del programa IMMEX, ahora se contempla al hardware de la industria gaming como deducible de impuestos. Con esto, se busca impulsar el desarrollo de la industria local”, dijo Javier Rayón, director de la Cámara de Comercio de Videojuegos IPA.
También se destacó que estos beneficios, se pueden hacer extensibles a todo el ecosistema de empresas de tecnologías de la información (TI). De esta manera, la IPA obtiene incentivos fiscales para impulsar el crecimiento del sector local tanto en desarrollo como en hardware.
Esta iniciativa busca consolidar la presencia de los estudios de creación de videojuegos del país dentro del mercado global, con una mayor competitividad. En esta ocasión, el anfitrión fue Keywords Studios México, que realizó una cata de mezcal y una subasta de influencers.
“Mediante este tipo de iniciativas, beneficios e incentivos, reforzamos la colaboración con el sector público. Para en conjunto impulsar el crecimiento, tanto de la industria gaming como de entretenimiento digital”, señaló Alejandro González, director de Keywords Studios México.

Para impulsar al gaming en México IPA obtiene incentivos fiscales
A lo largo de la presentación, se hizo énfasis en el valor que tiene el sumar esfuerzos de las empresas del sector, sin importar su tamaño. Es así como la IPA obtiene incentivos fiscales y busca impulsar el crecimiento del sector, esto se debe a la colaboración de toda la industria.
También se destacó la participación de representantes de la embajada del Reino Unido en el país, así como funcionarios del estado de Morelos. Además se hizo una invitación a conocer mejor la propuesta, a las empresas del sector gaming interesadas en sumarse a la iniciativa.
“Con la llegada de la nueva administración federal, se empiezan a ejecutar las medidas que las empresas locales requieren para seguir creciendo. Entre las que destaca, la posibilidad de tener una carga fiscal más ligera, es decir que resulte más razonable”, mencionó Rayón.
A corto y mediano plazo, la asociación empresarial busca mantener este diálogo saludable, productivo además de cordial con el sector público. Con dicha iniciativa, a través de la cual IPA obtiene incentivos fiscales, se busca acelerar el desarrollo de la industria gaming local.
Otros factores clave dentro de la propuesta de valor de IPA, es tanto el nivel de conocimiento como la experiencia en la cadena de distribución del sector. Finalmente, se recomendó a las empresas a sumarse al organismo, para en conjunto hacer frente a los desafíos de negocio.
“Esta iniciativa representa una buena oportunidad, para que las empresas de la industria se formalicen y regularicen. Además se abren más oportunidades, para crear nuevos proyectos de negocio, que sean atractivos para el mercado y así seguir creciendo”, concluyó González.
