En la actualidad, los pagos digitales en México permiten a las empresas ser más competitivas donde un par de ejemplos son CoDi y Dimo. Se debe destacar, que se trata de soluciones de alto valor, que se desarrollaron con infraestructura del Banco de México y operadas por SPEI.
Además responden a diferentes necesidades del ecosistema económico mexicano, ya que así se impulsa la digitalización de los comercios. De hecho, se promueve la inclusión financiera a través de transferencias entre personas, por eso se consolidan como ventajas competitivas.
“Con la actividad comercial actual, la velocidad resulta clave y por eso los pagos en tiempo real crecen exponencialmente. Por ejemplo, CoDi evolucionó a tal grado que ahora es una plataforma que procesa 300 millones de pesos al mes”, dijo Jaime Márquez, socio y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios en STP.
De esta manera, los pagos digitales en México impulsan el desarrollo económico del sector productivo local. Al respecto, la firma de soluciones de finanzas digitales (Fintech), Sistema de Transferencias y Pagos (STP) destaca que con dicha tecnología se acelera la transformación digital.
En este sentido, uno de los principales beneficiados es el segmento de la pequeña y mediana empresa (PyME). Ya que al integrar códigos QR y tecnología NFC, es posible agilizar todo los procesos comerciales, desde pequeños establecimientos hasta las grandes tiendas del país.
Un sector comercial más competitivos con pagos digitales en México
Es así que, STP como participante directo del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) se enfoca en integrar CoDi en plataformas bancarias. Desde la perspectiva de la firma, se trata de una tecnología que funciona como una alternativa real frente al uso de efectivo.
Todo esto, se traduce en beneficios tangibles para los establecimientos comerciales a nivel de trazabilidad, rapidez y reducción de costos operativos. Desde su presentación en 2019, la solución ha experimentado un crecimiento exponencial con más de 21 millones de usuarios.
“Tan sólo durante mayo de este año, se realizaron alrededor de 371 millones de operaciones y transacciones de bienes financieros en CoDi. Esto según información de Banxico y con ello, se demuestra que los comercios están adoptando activamente este modelo, además tienen el capital necesario para operar”, acotó Márquez.
En términos generales, los pagos digitales en México son un motor para la economía local y a esto se agrega Dimo una plataforma segura de transferencias. Así un diferenciador clave es sólo el uso del número celular, ya que fue diseñado para usarse solamente con particulares.
Dicha tecnología, también está respaldada por la infraestructura del SPEI, por ello ha sido un catalizador para que más personas adopten los pagos digitales. Finalmente, se debe tener en cuenta que México es una economía que aún tiene una importante brecha de bancarización.
