Portada » Gestión de riesgos en México es un área de alta prioridad

Gestión de riesgos en México es un área de alta prioridad

Compartir:

Por: Reseller Redactores

28 julio, 2025

Para las empresas tanto de México como Centroamérica, este tipo de soluciones y planes de respuesta ante incidentes de seguridad son claves. Ya que temen rezagarse en áreas como la innovación y transformación digital, factores que son estratégicos a nivel de competitividad.

Gestión de riesgos en México
Gestión de riesgos en México es un área de alta prioridad

Actualmente, la gestión de riesgos en México es un área estratégica para las empresas, esto en términos de competitividad e innovación. Esta situación, se replica en centroamérica y de hecho a nivel local 75 % de la industria considera a los aranceles como su principal amenaza. 

Otro aspecto a considerar, es la reorganización del entorno geopolítico. Por su parte, 73 % de las empresas de América Central ven a los ciberataques como el riesgo más relevante a corto plazo. De hecho, el 50 % de la industria de la región ve al rezago en digitalización como clave.

De este modo, la gestión de riesgo en México representa un factor estratégico para el sector productivo. Al respecto, es recomendable contar con una estructura de gobierno corporativo sólida, con protocolos claros y definidos, que deben ser supervisados desde la alta dirección.

También, se debe contar con la participación de los consejos de administración, para ir más allá de la seguridad y desarrollar ventajas competitivas. Esto se mostró, en el estudio Riesgos en México y Centroamérica 2025, de KPMG enfocado en la gestión estratégica y resiliencia operativa.

Con una eficiente gestión de riesgos en México la industria local evoluciona

Es así como la gestión de riesgos en México es un aspecto clave para las empresas, donde la inseguridad y falta de Estado de derecho es otra prioridad (69 %). Para América Central, las organizaciones identifican altos riesgos en ciberataques (73 %) y entorno geopolítico (70 %).

A esto, se agrega el riesgo de ser víctima de fraudes y robos (70 %). En relación, con el factor ambiental, social y gobierno corporativo (ASG). Las empresas de la región identificaron tanto a la seguridad (62 %), como a la salud (46 %) de sus colaboradores, como un área prioritaria.

Los eventos climáticos extremos (31 %) y tener una cadena de suministro sostenible (29 %), son otros temas que destacaron en el estudio de KPMG. A manera de resumen, la gestión de riesgos en México y Centroamérica, cobra cada vez mayor relevancia para la competitividad.

Ante dicho entornos, el sector empresarial en México prevé repercusiones como pérdida de clientes (54 %) y reconfiguración del modelo de negocio (42 %). Finalmente, la reducción o la suspensión de inversiones de capital (40 %) preocupa a las organizaciones del mercado local.

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.