La relación entre Intcomex y AWS no es nueva, ambas compañías tienen historial desde hace 4 años en Centroamérica y el Caribe como Costa Rica y República Dominicana. Con los resultados positivos en la mano, ahora oficializan su extensión hacia México.
A decir de Camilo Ballen, director de Ventas para Latinoamérica en Intcomex Cloud, en aquellos lugares tuvieron crecimiento y desarrollo de nuevos resellers para AWS.
Por ello, hace meses firmaron el acuerdo, como lo adelantamos en Reseller y hoy ya es oficial.
“En México, somos un nuevo distribuidor que quiere potenciar el data center que tiene AWS en Querétaro. Lo vamos a hacer de la mano de la comunidad de partners con los que contamos y que vamos a seguir aumentando en los próximos años. Trabajaremos en la democratización de la tecnología con socios, a quienes entrenaremos para que obtengan los recursos y las herramientas para suministrar este tipo de soluciones a las compañías que ya atienden”, mencionó Ballen.
Asimismo, trabajarán más en la ‘regionalización’. Buscarán desconcentrarse de la Ciudad de México para llegar a otros territorios como el norte, sur, centro norte y occidente.
“Nos diferenciamos porque somos un distribuidor de valor; ya dejamos atrás ser ‘legacy’, que sólo acompaña al partner para entregar ‘precio’. Es decir, nos enfocamos en el entendimiento técnico del reseller, lo que para AWS es fundamental”, abundó.
Intcomex y AWS hablan de rentabilidad y para eso, los socios se deben conocer muy bien los programas y los beneficios que el ‘hyperscaler’ brinda y ayuda a entregar.
Al respecto, cuentan con un equipo dedicado y los acompañan en el crecimiento de la estrategia del país. Con eso, pueden apuntar a mercados realmente lucrativos y que les ayuden a desarrollarse.
Intcomex y AWS, una fórmula de impactos positivos
“Vamos a realizar junto con AWS una fuerte inversión en capacitaciones de cada uno de los socios, no sólo técnicas sino comerciales. Ya contamos con programas en conjunto donde enseñamos cómo trabajar todo tipo de oportunidades”, abundó Ballen.
Además de abordar tópicos de cómo hacer un negocio más rentable de la mano de Intcomex y AWS, buscando nuevas oportunidades y mercados.
Por otro lado, el cliente final se verá beneficiado al tener un socio mucho más preparado. Tendrán una compañía que le provea de más servicios, con acompañamiento en las nuevas etapas de su transformación digital.
Sobre todo, porque se trata de una tecnología que crece a doble dígito año contra año. Por eso la conversación actual es cómo transforman sus negocios basados en la data, en decisiones de negocio con aplicaciones y en cómo entienden la nueva tecnología.
“Por ello, en Intcomex y AWS nos planteamos duplicar el número de compañías que hoy transaccionan nube a nivel de infraestructura, a nivel de data o de aplicaciones en el territorio mexicano”, concluyó el entrevistado.
Por su parte, AWS aseguró que sus objetivos son aumentar la adopción de IA multisectorial. Además de impulsar el talento y el acceso a la inteligencia artificial, simplificar el cumplimiento regulatorio, e impulsar a las startups mexicanas.