domingo 3 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaNearshoring representa potencial de negocio para CDMX: COPARMEX

Nearshoring representa potencial de negocio para CDMX: COPARMEX

Según el organismo, la Ciudad de México se ubica en una zona privilegiada dentro del proceso de relocalización del sector productivo global pero se requiere de una mejor gestión empresarial y gubernamental que atraiga inversión e impulse el crecimiento económico.

En el marco de la presentación del foro “Nearshoring Talks 2023, gran potencial en México”, el cual COPARMEX realizará el 16 de noviembre, se destacó que la Ciudad de México (CDMX) es una zona estratégica con alto potencial de negocio dentro del proceso de relocalización de las organizaciones globales. Esta tendencia de mercado también es conocida como nearshoring.

“Se pueden incrementar los beneficios que conlleva el nearshoring si se realiza una hábil gestión empresarial y gubernamental, esto con la idea de facilitar la llegada de grandes y medianas empresas del exterior. Es fundamental no repetir errores del pasado que generaron crisis sexenales” afirmó Armando Zúñiga, presidente de la COPARMEX CDMX.

Según el Índice de Propensión a la Relocalización para las principales áreas metropolitanas del país del Banco de México, el Área Metropolitana de la Ciudad México es la tercera con mayor potencial, solo detrás de Saltillo y Monterrey. También se resaltó que los errores de administraciones anteriores hicieron perder al país valiosas oportunidades de crecimiento. 

“Este foro es un esfuerzo del organismo para que todo el mundo entienda lo que sucede en México y como muestran interés países como Corea, India, Israel, Emiratos Árabes y Arabia Saudita. Más allá del sector industrial, esto involucra al comercio, turismo, educación, así como salud” agregó Sony Chalouh, presidente de la Cámara de Comercio México-Israel.

COPARMEX asegura que nearshoring es un potencial negocio para CDMX

Según datos de la Encuesta Mensual de Actividad Económica Regional (EMAER) que realiza el Banco de México, 9.3 % de las empresas de más de 100 trabajadores percibió impactos favorables por nearshoring. En este sentido, la zona conformada por la Ciudad de México, Estado de México y otros estados del centro del país superó la media nacional con 9.8%.

“Es fundamental que las empresas de la región central de México reconozcan tanto los retos como oportunidades que presenta nearshoring, ya sea a nivel de infraestructura, servicios y educación. Se trata de una tendencia que puede beneficiar a empresas de todo tipo, también puede impulsar la inclusión digital generando talento especializado” acotó Zuñiga.

En el evento de COPARMEX se mencionó el valor de una gobernanza que genere certidumbre y respete el estado de derecho, que garantice una mayor seguridad pública, así como políticas económicas internas para generar un ambiente de negocios favorable. Al respecto se resaltó la importancia de contar con paquetes y estímulos fiscales que fomenten el nearshoring.

“Ante la situación actual, es fundamental generar un proceso integral de coordinación regional que considere a actores clave como empresarios, trabajadores así como los niveles de gobierno estatal y municipal. A dicha iniciativa también debe sumarse el sector educativo” finalizó Gabriel Funes, secretario del Consejo Directivo de la COPARMEX CDMX.

COPARMEX negocio nearshoring CDMX

Tendencias

Notas relacionadas

Para Select el nearshoring es un agente de transformación en México

En las últimas décadas, México ha tomado un papel importante en el comercio global de Estados Unidos, esto con ciertos indicios de que podría...

Negocios de alto valor en ciberseguridad con Infosecurity México 2023

Este año Infosecurity México registró la asistencia de alrededor de 2 500 personas, cabe destacar que el foro de negocio se realizó el 4...

Tecnología y negocios en almacenamiento en foro de Pure Storage en CDMX

Con una nueva edición del foro de negocio Pure Accelerate, la firma de soluciones de almacenamiento Pure Storage busca consolidar su presencia en el...

COPARMEX insta a la industria mexicana a capitalizar e-commerce

Durante la primera edición de Expo e-Commerce Experience, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) destacó que dicha tendencia tiene un impacto significativo...

Ciberseguridad más rentable para el canal con Check Point Day CDMX

En términos generales, Check Point Day consistió en un foro de negocio enfocado en el segmento de la ciberseguridad, donde participaron tanto consumidores como...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».