Para mantener su participación de mercado, la estrategia digital de Banorte se basa en tres pilares, en primera instancia busca contar con una oferta competitiva para los usuarios. A esto se agrega la identificación de los ciclos de aprendizaje, para acelerar la adopción de TI.
A través de estas iniciativas, es posible asimilar más rápido las nuevas tendencias y mantener un alto nivel de competitividad en su segmento de industria. También tiene el compromiso de impulsar el desarrollo económico del país, por ello se enfoca en la innovación disruptiva.
“El objetivo a corto plazo es brindar el mejor servicio omnicanal, para que esto se traduzca en una experiencia disruptiva para los consumidores. Además buscamos eficientar todos los procesos operativos, tanto a nivel interno como externo”, declaró Francisco Martha, director general de Desarrollo de Negocios Digitales en Banorte.
Al respecto, la institución financiera realizó inversiones en proyectos de ciberseguridad, así como protección de información confidencial de los usuarios. Ya que se trata del activo más importante que administra, así la estrategia digital de Banorte se enfoca en la confiabilidad.
Otro aspecto clave, es la adopción de inteligencia artificial (IA) en sus diferentes áreas a nivel operativo y en la optimización de su infraestructura. Por ello, es importante estar al tanto de las principales tendencias de la industria tecnológica y cómo la adoptan otras empresas.
“También, nos enfocamos en impulsar la transformación digital de todo el país y por eso nos enfocamos en participar en diferentes foros de negocio. Así como en diferentes iniciativas en las que se brinde un mayor acceso a la tecnología, como el uso de servicios cloud o adopción de inteligencia artificial”, acotó el directivo.
La omnicanalidad es clave dentro de la estrategia digital de Banorte
Brindar una mejor experiencia de cuentahabiente es un aspecto determinante, dentro de la estrategia digital de Banorte. Es así que se enfoca en reforzar sus canales de comunicación e interacción con su base de usuarios, con la idea de brindar un nivel de atención integral.
Se debe tener en cuenta, que el entorno económico actual está definido por la volatilidad, con tasas de interés en aumento y inflación persistente. Adicionalmente, se incrementa el nivel de endeudamiento tanto en personas como en empresas, así la cobranza es clave.
“Contamos con una estrategia definida, donde cada área adapta la tecnología a sus planes de crecimiento propios. Es decir, esto depende de sus propios requerimientos para mejorar su operación y aprovechar todo el potencial que brindan cada una de las variantes que tiene la inteligencia artificial”, compartió Martha.
Ante dicho panorama, todo el sector financiero requiere de una evolución donde tendencias como la inteligencia artificial deben optimizar la cobranza. Un ejemplo de esto, es la propia estrategia digital de Banorte, que se basa en la adopción de TI y la experiencia del usuario.
De hecho, las nuevas tecnologías deben ser la clave para la transformación tecnológica del sector financiero, así como sus diversas variantes. Finalmente en Latinoamérica, las pérdidas crediticias estimadas para el próximo año, ascienden a cerca de 20 mil millones de dólares.
“Para nosotros es fundamental estar al tanto de todo lo que sucede en la industria, además conocer cómo otras empresas aprovechan la tecnología. Ya que así optimizamos los propios proyectos de implementación, además se aceleran los ciclos de aprendizaje y de este modo somos más competitivos”, concluyó el directivo.