lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash NewsEnergía confiable, vital para el sector educativo; solo 30% de las escuelas...

Energía confiable, vital para el sector educativo; solo 30% de las escuelas en LATAM la tienen  

De acuerdo con Forza, los apagones y las interrupciones de energía pueden tener un gran impacto en las actividades diarias de una institución educativa. En México, en el año 2022, más de 2 mil 500 escuelas sufrieron afectaciones con el suministro eléctrico.

En los colegios y universidades, tanto en los campus como en la educación virtual, los estudiantes y profesores utilizan ordenadores, tabletas, aulas colaborativas y otros dispositivos electrónicos para enseñar y aprender.

Según un estudio realizado por la UNESCO, cerca del 30% de las escuelas de América Latina y el Caribe no tienen acceso a energía eléctrica confiable. Aunque fundamental, la tecnología también puede ser vulnerable a las interrupciones en el suministro eléctrico. Por ello, el respaldo y protección de energía es crítico para el sector educativo.

Los apagones y las interrupciones de energía pueden tener un gran impacto en las actividades diarias de una institución educativa, En México, en el año 2022 más de 2 mil 500 escuelas sufrieron afectaciones con el suministro eléctrico.

Si la energía es interrumpida se pueden cortar procesos significativos para investigaciones y estudiantes. Las interrupciones en la enseñanza virtual pueden perjudicar el aprendizaje de los alumnos, así como la comunicación con los profesores, generando retrasos e insatisfacciones de ambas partes.

Los centros educativos deben contar con un sistema de respaldo y protección de energía confiable y efectivo. Este sistema debe incluir UPS, reguladores de voltaje y protectores de sobretensiones que se enfocan en diferentes tipos de equipos dentro de las instalaciones y que requieren protección distinta.

¿Cómo elegir el sistema adecuado?

Algunos consejos para escoger este sistema de respaldo son los siguientes:

  • Evaluar las necesidades de energía: Antes de elegir un sistema de respaldo y protección de energía, es importante evaluar las necesidades de energía de la institución. Esto incluye la cantidad de energía que se necesita para alimentar los equipos electrónicos y la duración de la energía necesaria en caso de apagones.
  • Considerar la calidad del suministro eléctrico: Si el suministro eléctrico de la institución es inestable o de baja calidad, es importante considerar sistemas de protección de energía más robustos.
  • Garantizar la compatibilidad con los equipos electrónicos: Al elegir un sistema de respaldo y protección de energía, es importante asegurarse de que sea compatible con los equipos electrónicos de la institución.
  • Asegurar la capacidad de escalabilidad: Las necesidades de energía de la institución pueden cambiar con el tiempo. Es importante elegir sistemas de respaldo y protección de energía que sean escalables y que puedan expandirse en el futuro si es necesario.
  • Considerar la facilidad de uso y la seguridad: Los sistemas de respaldo y protección de energía deben ser fáciles para su uso y mantenimiento por parte del personal de la institución. Además, es importante garantizar que los sistemas sean seguros, que cumplan con las normas y certificaciones del país.

En conclusión, el respaldo y protección de energía es crítico para el sector educativo, debido a que las interrupciones en la energía pueden tener un gran impacto en las actividades diarias de una institución educativa, a su vez es importante tener sistemas de respaldo y protección de energía confiables y efectivos.

Tendencias

Notas relacionadas

Cómo afrontar las consecuencias del Cambio Climático a través de la Electricidad 4.0

Por Mario Maldonado, VP de Secure Power en México y Centroamérica de Schneider Electric En los últimos años, la humanidad ha acelerado los efectos del...

Fuertes lluvias podrían afectar tus equipos y la continuidad de tu operación

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México en esta época cubren hasta 200 servicios diarios relacionados a problemas originados...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».