Portada » Nuevas reformas laborales en México generan retos al sector empresarial 

Nuevas reformas laborales en México generan retos al sector empresarial 

Exclusiva

Compartir:

Por: Reseller Redactores

5 septiembre, 2025

Por: Jazziel Quintanar Mendoza, abogado Senior, especialista en Derecho Laboral, en Tavares&Tavares.

Reforma laboral en México
Reforma laboral en México

México ha tenido una serie de reformas laborales significativas con el objetivo de ampliar las diversas formas de organización.

Sin embargo, con ello también surgen derechos y obligaciones en las relaciones de trabajo,

El objetivo es contar con una legislación moderna en la materia. 

Si bien, estas reformas han sido con fines y objetivos positivos, es una realidad que también se han generado importantes retos para los empleadores.

Esto, en temas de cumplimiento, adaptación y costos que representa hoy en día una planilla de trabajo.

Una de las reformas que generó un impacto importante fue la del del 23 de abril del 2021 sobre los servicios especializados. 

Con ello se prohibió la subcontratación o puesta a disposición de personal a favor de un tercero (sea persona física o moral). 

Para el sector patronal esto género: 

  • reestructuración de sus modelos operativos
  • absorber nóminas 
  • reorganización administrativa 
  • asumir responsabilidades en materia fiscal, de seguridad social y laboral

Otra reforma importante que aumentó las prestaciones laborales de los trabajadores fue la de diciembre del 2022. 

Así, se modificó el número de días de vacaciones, pasando de 6 a 12 días el primer año de servicio.

Hecho que generó un impacto económico, organizacional y operativo.

Las reformas en materia laboral, no sólo se han llevado a cabo de manera directa en la Ley Federal del Trabajo, sino que, se trata de un asunto trasversal. 

Esto ha impactado otras leyes secundarias, las cuales han tocado la materia laboral.

El propósito ha sido salvaguardar los derechos laborales y humanos de las personas trabajadoras.

En junio del 2024 se modificó la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas buscando proteger a los trabajadores de jornadas excesivas. 

Ante ello, a los empleadores que impongan jornadas que excedan lo estipulado en la ley, se impondrán penas de prisión, multas y sanciones económicas.

Las más recientes reformas fueron las comúnmente conocidas como la “ley silla en diciembre del 2024. 

El objetivo es garantiza el descanso de los trabajadores, en asiento con respaldo durante la jornada laboral.

Asimismo, se realizó la modificación de las relaciones laborales a través de plataformas digitales. 

Si bien, ya había un precedente con la incorporación del teletrabajo (enero del 2021), las plataformas digitales vinieron a darle al legislador una visión más amplia con miras de regular estas nuevas formas de organización de trabajo.

En conclusión, estas reformas laborales en México reflejan una clara tendencia hacia la formalización del trabajo, el respeto a los derechos laborales y el fortalecimiento del estado de derecho.

Sin embargo, para los empleadores representa un reto muy grande pues, el ampliar los derechos y prestaciones laborales genera la necesidad de que, en los centros de trabajo, se establezcan mejores controles internos. 

Además de mayor cautela en la organización y operación de las actividades de los trabajadores. 

Esto deriva en la generación de herramientas que prevengan el caer en algún tipo de incumplimiento, que provoque impactos económicos y contingencias laborales en el sector patronal. 

De esta manera, la tarea más importante será contar con un compliance laboral robusto que sustente el debido cumplimiento, acompañado de la asesoría legal de firmas de abogados especializadas como Tavares&Tavares Law Firm.

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.