Como en toda la industria, la inteligencia artificial generativa en suministro permite al sector productivo desarrollar esquemas de operación automatizados. Donde destaca la función de Procurement o Abastecimiento, que integra soluciones avanzadas para optimizar procesos.
También pueden anticiparse a demandas, en general se mejora la operatividad ya que dicha tecnología genera cálculos y pronósticos más precisos. Con esto, se garantiza tanto el abasto como el suministro de insumos, de este modo se mejoran compras y actividades logísticas.
Debido a las capacidades de análisis de grandes volúmenes de datos, la inteligencia artificial generativa (GenAI) ayuda a anticipar tendencias del mercado. Por ello, las empresas pueden optimizar sus inventarios, para ser más eficientes y competitivos en sus respectivos nichos.
Así se garantiza una respuesta ágil a la demanda del mercado, de este modo la inteligencia artificial en suministro mejora la planificación en producción. Con la automatización de las cargas de trabajo manuales o repetitivas, las empresas pueden automatizar sus actividades.
Ya sea en la gestión de pedidos, autorización de compras o control de inventarios, la GenIA genera un alto valor en la operación de las empresas. Lo que permite que la fuerza laboral se enfoque en actividades estratégicas, de alto valor e impulsar su crecimiento empresarial.
Empresas más eficientes con inteligencia artificial generativa en suministro
De hecho, el análisis de datos permite detectar anomalías en tiempo real y así se garantiza la continuidad operativa de las empresas. También, se pueden tomar decisiones estratégicas y definir planes basados en datos reales, con la inteligencia artificial generativa en suministro.
En consecuencia, se optimizan tanto tiempos como recursos así la gestión de dichas cadenas de suministro, se vuelve más eficiente y competitiva. Así, es posible prever las tendencias de precios y disponibilidad de productos, con esto las proyecciones de mercado son más reales.
Dichas tecnologías también contribuyen al cumplimiento normativo, ya que promueven a las iniciativas de sostenibilidad, analizando su impacto ambiental. Por esto, sugieren alternativas ecológicas, que permiten a las empresas cumplir con este tipo de regulaciones a nivel global.
Una de las bases del valor de la inteligencia artificial generativa en suministro, tiene que ver con que los algoritmos evalúan múltiples fuentes de datos. Para generar recomendaciones a nivel de estrategias de precios, así como el monitoreo de proveedores e identificar riesgos.
En resumen, la inteligencia artificial redefine la gestión de la cadena de suministro mediante la adopción de robots de asistencia y aprendizaje automático (ML). Finalmente, la Gen AI se emplea para automatizar almacenes, reducir costos, minimizar errores y acelerar el negocio.
Por Víctor Galván, gerente Senior de Cadena de Suministro y Operaciones de KPMG México