lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónCloud Computing y sus ventajas de uso en las grandes y pequeñas...

Cloud Computing y sus ventajas de uso en las grandes y pequeñas empresas

El Cloud Computing permite a las empresas almacenar y acceder a datos y aplicaciones a través de internet, sin necesidad de contar con infraestructura física.

En la era digital actual, el Cloud Computing se ha convertido en una herramienta indispensable para las empresas de todos los tamaños y sectores.

Esta tecnología permite a las empresas almacenar y acceder a datos y aplicaciones a través de internet, sin necesidad de contar con infraestructura física.

El cloud computing ofrece conectividad a gran escala de internet y conocer los tipos de recursos puede requerir mucho tiempo y dinero; las empresas necesitan comprar servidores físicos, además de otra infraestructura que mantenga esa arquitectura.

Sin embargo, esta tecnología abre acceso a recursos de software de nivel internacional al ser una aplicación que atiende a diversos clientes.

En todo el mundo ha sido adoptado por muchos países en diferentes niveles.

Estados Unidos ha sido líder en el desarrollo y la adopción del Cloud Computing y tiene grandes proveedores de servicios en la nube, como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud Platform.

China tiene sus propios proveedores, como Alibaba Cloud, Tencent Cloud y Baidu Cloud.

México, por otro lado, también comienza a optar por migrar su información a nubes públicas o privadas, tales como Google Cloud y Amazon Web Services, por la exigencia de seguridad que se requiere.

Escalar a este proceso puede ser considerado como un plan a largo plazo, sobre todo cuando hay sobre demanda de uso y se vuelve complicado desarrollar dicho proceso mientras que una organización se encuentra en crecimiento.

Con el Cloud Computing pueden adquirir más recursos de computación de los que necesitan y acabar con un bajo nivel de utilización.

Su impacto en el medio ambiente

Las ventajas de esta tecnología son: el ahorro de costos en la inversión de infraestructuras, un almacenamiento ilimitado, mayor flexibilidad, mejora en temas de seguridad, eficiencia, competitividad y, ahora, se añade el beneficio de la sostenibilidad.

Al estar basada en un conjunto de recursos informáticos compartidos, permite reducir los costos (hasta en un 40 %), además de reducir el consumo de energía y las emisiones provocadas por los métodos tradicionales de servidores y plataformas locales.

Las últimas cifras sugieren que las grandes empresas pueden reducir su huella de carbono por usuario hasta un 30 %, mientras que las pequeñas lo hacen hasta el 90 %.

La nube se ha posicionado como una gran aliada en el camino hacia la sostenibilidad, gracias a ser una alternativa eficiente y viable en el desarrollo sostenible de negocios.

Impulso del Cloud Computing y la sostenibilidad

Si bien Schneider Electric no es un proveedor principal de servicios de computación en la nube, utilizan tecnologías basadas en la nube como parte de sus soluciones de gestión energética y automatización a través de su plataforma EcoStruxure.

Esta plataforma aprovecha tecnologías basadas en la nube para habilitar soluciones avanzadas de gestión energética y automatización.

También recopila y analiza datos de dispositivos y sistemas conectados para optimizar la eficiencia energética, reducir costos y mejorar el rendimiento operativo.

Sumado a que utiliza el cloud computing para el almacenamiento, procesamiento y análisis de datos, lo que permite el monitoreo y control en tiempo real del uso de energía en diversos sectores, incluidos edificios, centros de datos e instalaciones industriales.

Su enfoque en la eficiencia energética y la sostenibilidad destacan su compromiso con la responsabilidad ambiental y resalta dentro de la industria por varias razones como son:

  1. Escalabilidad y flexibilidad.
  2. Alta disponibilidad y confiabilidad.
  3. Seguridad avanzada.
  4. Eficiencia energética y sostenibilidad.
  5. Soporte técnico y asesoramiento.

Por César Arteaga, gerente de Producto y Desarrollo de Negocios de Schneider Electric

Tendencias

Notas relacionadas

Un sólido portafolio y servicios administrados definen estrategia de TD SYNNEX

La firma cierra el año con crecimientos en sus áreas de ciberseguridad y servicios cloud, en este sentido una de sus prioridades es consolidar...

Stephen Kruger es nombrado director General de Tecnología y Producto en inDrive

La plataforma global de servicios urbanos y movilidad inDrive dio a conocer el nombramiento de Stephen Kruger como director de Tecnología y Productos, quien...

AWS re:Invent 2023 muestra visión general de cloud en Latinoamérica

Dentro de la agenda de AWS re:Invent 2023 destacó la visión general de cloud en Latinoamérica que se mostró al inicio del foro de...

Amazon anunció programa de capacitación en inteligencia artificial AI Ready

Con el programa AI Ready, Amazon busca capacitar en inteligencia artificial (IA) a más de dos millones de personas para 2025, esto de manera...

Centros de datos: México HUB por excelencia

En centro de datos, las apuestas por digitalizar las operaciones, tanto de gobiernos como empresas, han generado un incremento en la demanda de servicios...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».