Como parte de la agenda de la primera edición del SAP Fest México 2025, se abordaron una serie de temas relacionados con la transformación digital e innovación. Por ello, destacaron tendencias como la inteligencia artificial (IA), experiencia de usuario, cloud y omnicanalidad.
En este sentido, la empresa de seguros Quálitas y la firma del sector automotriz Volkswagen compartieron sus experiencias implementando soluciones de SAP. A nivel general, la firma se enfocó en tener un mayor acercamiento e interacción, con el sector empresarial de México.
“Se trata de la primera edición de esta iniciativa, a través de la cual queremos conocer mejor tanto los requerimientos como inquietudes de las empresas. La idea, es entender todos sus desafíos para ayudarlas a resolverlos”, dijo Paola Becerra, directora general para SAP México.

Dentro de las actividades del SAP Fest México 2025, se contó con la participación de aliados estratégicos como Kyndryl y Softek. Los cuales montaron áreas de experiencia, para mostrar sus propuestas de valor e integración con soluciones de SAP, además impartieron sesiones.
En relación con la colaboración con Quálitas, se anunció un proyecto para transformar toda la gestión de relación con clientes (CRM). El objetivo es migrar sus procesos críticos, desde un entorno en sitio al ambiente de servicios cloud, de la firma de soluciones empresariales.
“La inteligencia artificial fue clave para definir el proyecto, ya que el volumen de procesos rebasa la capacidad humana. Así, la IA y la omnicanalidad nos permiten brindar un mejor servicio”, declaró Félix Velásquez, subdirector de Servicios en Línea para Quálitas México.

Mejores prácticas de adopción digital en SAP Fest México 2025
De este modo, SAP Fest México 2025 mostró algunas iniciativas de integración del copiloto inteligente Joule aplicado a diferentes soluciones de la firma. También, se hizo énfasis en la adopción de inteligencia artificial a nivel regional, con más de 200 casos de implementación.
En el foro, el proveedor destacó que el 87 % de las transacciones comerciales a nivel global pasan por sus plataformas empresariales. Además, cuenta con una base instalada de más de 26 mil compañías en todo el mundo, con iniciativas para servicio al cliente o mercadotecnia.
“También queremos dar a conocer nuestra propuesta de valor, para apoyar al mercado en su proceso de transformación digital. Donde nos enfocamos en aspectos clave como innovación basada en inteligencia artificial, además de la adopción digital estratégica”, aseveró Becerra.
Otras áreas con alto potencial, para aprovechar las soluciones del desarrollador son finanzas, cadena de suministro y recursos humanos. Entre las cargas que se pueden mejorar, resalta la emisión y firma digital de cartas vía WhatsApp, esto dio a conocer en SAP Fest México 2025.
La orquestación omnicanal, también se puede apalancar con el ecosistema de la firma, para dar un mejor seguimiento en cada punto de contacto. Finalmente, se mencionó que México aún tiene un alto índice de proyectos en sitio, por ello la migración al cloud es una prioridad.
“Para este trimestre sumaremos un área adicional al ecosistema digital del proveedor, así el objetivo es sumar al menos otras tres de aquí a 2026. Con la idea de asegurar la continuidad, fortalecer la seguridad y así brindar un servicio más ágil y consistente”, concluyó Velásquez.
