Con una serie de modificaciones a nivel directivo, la alianza Cisco e Ingram Micro consolidan su plan de colaboración estratégica tanto en el mercado local como el regional. Por eso, en primera instancia destaca la designación de Jennifer Rodríguez, como gerente de dicha unidad en el mayorista de valor.
Por su parte, el proveedor nombró a Yadhira Zamudio como su nueva gerente de Cuentas de Distribución para América Latina. Donde su prioridad será escalar el modelo de operación, que se tiene en México a los diferentes mercados de la región, para generar mejores negocios.
“El objetivo es reforzar la estrategia comercial en conjunto con Cisco pero además queremos posicionar otra área denominada Aceleración, que será liderada por Jorge Jiménez”, declaró Cristina de Victorica, director de Vendor Management and Platform Operations en Ingram Micro México.
Dentro de dichas modificaciones, también está la llegada de María José Castro como gerente de Cuenta de Distribución en Cisco México. Así asume el cargo, que estaba desempeñando Zamudio para dar seguimiento a la sinergía de alto valor que sostiene la alianza Cisco e Ingram Micro.
Una de las prioridades de ambas compañías, es acelerar su crecimiento a nivel comercial a lo largo de toda la región para reafirmar su posición de liderazgo. En general, la idea es agilizar toda la operación de negocio, mediante el respaldo de la plataforma Ingram Micro Xvantage.
“Sin duda, es un nuevo desafío a nivel profesional que asumo con mucha emoción así como una alta responsabilidad. También estoy agradecida por toda la confianza que ha mostrado la compañía en mi trabajo”, compartió Jennifer Rodríguez, gerente de la Unidad de Cisco en Ingram Micro México.
Modelos de negocios de alta rentabilidad con alianza Cisco e Ingram Micro
Otra prioridad estratégica para la alianza Cisco e Ingram Micro, es dar a conocer su oferta de negocio a todo el ecosistema de socios comerciales. Para continuar escalando su operación en diversas áreas del mercado, con un modelo de colaboración más dinámico que optimice los tiempos.
En general, el mayorista pretende apoyar a todo su ecosistema de distribución en su proceso de especialización, para que sea más competitivo en la industria. Al respecto, el mayorista de valor tiene una sólida infraestructura de respaldo, a nivel logístico y de servicios financieros.
“Se trata de una alianza constituida por dos empresas, que son referentes en sus respectivos sectores. Además la firma cuenta con tecnologías de vanguardia, por nuestra parte podemos complementar su portafolio con otras tecnologías, así los canales pueden llegar al mercado con una oferta diferenciada”, acotó de Victorica.
Mediante la propuesta de valor de la alianza Cisco e Ingram Micro, la base de integradores de las dos empresas pueden generar mayor rentabilidad en el sector empresarial. Es decir, en conjunto se busca consolidar la participación de mercado, en áreas como conectividad o en seguridad.
Por esto, una prioridad de ambas firmas es apoyar tanto a distribuidores como integradores en sus procesos de desarrollo comercial y especialización. A través de ciclos de capacitación, a las que se agregan diferentes iniciativas de mercadotecnia, para una mayor generación de demanda.
“Nos vamos a enfocar tanto en las arquitecturas como en los segmentos de soluciones, que tiene el fabricante. Ya que finalmente, la intención es tener un mayor acercamiento con los canales para dar a conocer toda nuestra propuesta de valor, que se basa en la plataforma de negocio Xvantage”, concluyó Rodríguez.