miércoles 6 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaAnálisis de ciberseguridad de Fluid Attacks revela la eficiencia del Hacking Continuo

Análisis de ciberseguridad de Fluid Attacks revela la eficiencia del Hacking Continuo

La firma presentó los resultados de su reporte anual, donde destaca una reducción en el tiempo de respuesta frente a incidentes de ciberseguridad así como el incrementó del uso estratégico de iniciativas de hackeo constante como herramientas de protección de datos.

A través del reporte State of Attacks 2022, la firma de protección de información presentó la evolución del panorama de la ciberseguridad durante el último año, estos datos permiten que las empresas reconozcan su situación en el ámbito de resguardo de datos así como las áreas que deben mejorar. Dicho análisis parte de las pruebas y proyectos realizados por Fluid Attacks en los últimos doce meses, donde la estrategia más empleada es el Hacking Continuo.

“Entre los resultados destaca el mayor uso de técnicas de vulneración constante, con un incremento de 33 %, mientras que los tiempo de respuesta de respuesta se redujeron en 48 %. Con esta información, las empresas pueden establecer mejores objetivos relacionados con el desarrollo de software seguro así como una rápida remediación de vulnerabilidades para mantener sus sistemas e información protegida”, declaró Julián Arango, director general de Experiencia en Fluid Attacks. 

Al optimizar tanto plataformas como estrategias de protección de información, las organizaciones pueden garantizar su continuidad operativa para dar seguimiento a sus procesos de negocio. Otro dato destacable señala una disminución de alrededor de 40 % en la proporción de sistemas bajo Hacking Continuo que presentaron al menos una vulnerabilidad crítica o de alto impacto, esto se debe a la optimización en la postura de seguridad de las empresas.

Principales resultados del reporte

  • 32.5 %  Crecimiento del uso de sistemas bajo Hacking Continuo
  • 14 % Aumento a la exposición al riesgo reportado
  • 48 % Reducción en el tiempo promedio de remediación 
  • 29 % Menor tiempo de remediación para romper el build

Actualmente, los principales mercados para los servicios de Hacking Continuo son: sector financiero, transporte tanto terrestre como aéreo, comercio al detalle además de desarrolladores de aplicaciones. De las más de 33 mil vulnerabilidades que se detectaron en las aplicaciones en 2021, alrededor de 75 % son de severidad baja y solo 3,3 % son de alto riesgo. Sin embargo, estas últimas representaron casi 73 % del total de exposición al riesgo en estos objetivos de evaluación.

“Estas organizaciones que han mejorado sus estrategias de protección emplean nuestro portafolio de servicios, aún muchas empresas asocian pequeñas cantidades de vulnerabilidades con riesgos bajo y viceversa, por ello nosotros realizamos un cálculo simple con la severidad CVSS. El cual es el estándar de industria para valorar el nivel de peligro, así podemos entregar un dimensionamiento más certero del tipo de riesgo que enfrentan las empresas”, agregó Arango.

Es cierto que las vulnerabilidades de severidad baja fueron más numerosas, pero en términos de exposición al riesgo no llegaron siquiera a representar 2 % del total. Otro dato importante es que el total de las vulnerabilidades de severidad crítica fueron identificadas manualmente por el equipo de hackers éticos de la firma, de hecho, este es uno de los valores agregados de Fluid Attacks ya que su efectividad va más allá de las plataformas automatizadas de detección de malware.

Tendencias

Notas relacionadas

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Mitos y verdades de la seguridad digital con ESET

Fue en 1988, cuando la Asociación de Maquinaria Computacional creó el Día Internacional de la Seguridad Informática cada 30 de noviembre, esto con el...

Eaton Energyaware, un mundo completamente nuevo para la energía de respaldo

La solución de EnergyAware de Eaton combina tecnología UPS probada con funciones avanzadas de almacenamiento de energía. Con él pueden protegerse equipos valiosos de...

EPE celebró 25 años de éxitos y satisfacciones

Equipos y Productos Especializados (EPE) celebró 25 años en el mercado. Evento que reunió a cerca de 250 personas de entre clientes, aliados de...

Gestión del inventario y transformación digital: pilares de éxito en industrial

En un mundo empresarial en constante evolución, la conectividad y la tecnología son los cimientos sobre los cuales se construye el éxito de las empresas del...

ICREA reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos de América Latina

El International Computer Room Experts Association (ICREA), reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos mexicanos y de América Latina que aplican, como parte fundamental de...

ASUS consolida estrategia para segmento gaming en PC DIY

La edición 2023 de ASUS PC DIY (Do It Yourself) marcó el cuarto año consecutivo en el cual la firma realiza este evento enfocado...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».