sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaAWS concreta alianza con Secretaría de Economía para digitalizar a México

AWS concreta alianza con Secretaría de Economía para digitalizar a México

A través de un acuerdo de colaboración, la firma busca impulsar la transformación digital local apoyando a estudiantes y emprendedores con el desarrollo de nuevas habilidades. En esta primera etapa se beneficiará al menos a 130 mil personas durante el próximo año.

Con el programa “Impulsando el talento mexicano a la nube”, el proveedor de servicios Amazon Web Services (AWS) en alianza con la Secretaría de Economía (SE) busca que al menos 130 mil mexicanos desarrollen habilidades digitales relacionadas con cloud, gestión de sistemas operativos y machine learning. Así da seguimiento a la digitalización de México. 

“La idea es capacitar a los emprendedores locales en temas relacionados con la nube durante el siguiente año, con este tipo de iniciativas ayudamos a cerrar la brecha de talento que existe en la región. De este modo, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del país” apuntó Carolina Piña, líder de Entrenamientos Masivos para AWS en Latinoamérica.

Cabe destacar que las actividades del programa serán híbridas para brindar más alternativas a los participantes e incrementar la cobertura, entre los módulos destacan algunos relacionados con conceptos básicos de cloud. Además de otros con un perfil más técnico como administración de sistemas operativos o especialización en machine learning (ML).

“El talento mexicano es una de las principales fortalezas del país para aprovechar tendencias como la relocalización de la cadena de suministro, también conocido como nearshoring. Con estos proyectos buscamos que México siga sobresaliendo, como un destino de inversión atractivo a nivel global” agregó Raquel Buenrostro, Secretaria de Economía de México.

En términos generales, la alianza entre AWS y la Secretaría de Economía busca beneficiar tanto a estudiantes como jóvenes emprendedores, con ello impulsar el desarrollo de la economía nacional. Esto de una manera más inclusiva, con el objetivo de incrementar el nivel de especialización del talento local para consolidar la transformación digital de México.

AWS alianza Secretaría Economía

La Secretaría de Economía impulsa la digitalización en alianza con AWS

Por su parte la SE también colabora con otras secretarías como la de educación (SEP), del trabajo e incluso con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con otras iniciativas relacionadas con el fortalecimiento de habilidades digitales de las nuevas generaciones. Con esto, se busca generar mejores condiciones para la economía local.

“De este modo damos seguimiento a nuestra estrategia de crecimiento en México, donde destacan la zona local cloud, además de las nuevas oficinas en ciudades como Guadalajara, Jalisco y Monterrey, Nuevo León. Ya que una de nuestras prioridades es impulsar el desarrollo del talento local” afirmó Shannon Kellog, VP de Políticas Públicas en Amazon.

Otro objetivo del programa “Impulsando el talento mexicano a la nube”, es ayudar a las organizaciones locales a lidiar con los múltiples desafíos que representa la economía dinámica actual. Parte de la iniciativa también contempla brindar apoyo financiero para proyectos de emprendimiento, además las actividades inician el próximo 7 de diciembre.

“Algunos datos muestran que 75 % de las empresas a nivel global buscan adoptar tendencias digitales como cloud, big data e inteligencia artificial, por ello es importante desarrollar talento sobre estas tecnologías, ya que serán de alta demanda en el mercado laboral. Además 65 % del sector productivo en la región busca integrar a este personal” finalizó Piña.

Es importante mencionar, que el esquema que es producto de la alianza entre la Secretaría de Economía (SE) y AWS será gratuito para los participantes, ya sean estudiantes de nivel medio superior o universitario, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) e incluso mujeres independientes emprendedoras. Para que sean productivos desde las propias redes sociales.

Tendencias

Notas relacionadas

Un sólido portafolio y servicios administrados definen estrategia de TD SYNNEX

La firma cierra el año con crecimientos en sus áreas de ciberseguridad y servicios cloud, en este sentido una de sus prioridades es consolidar...

AWS re:Invent 2023 muestra visión general de cloud en Latinoamérica

Dentro de la agenda de AWS re:Invent 2023 destacó la visión general de cloud en Latinoamérica que se mostró al inicio del foro de...

Amazon anunció programa de capacitación en inteligencia artificial AI Ready

Con el programa AI Ready, Amazon busca capacitar en inteligencia artificial (IA) a más de dos millones de personas para 2025, esto de manera...

Canales en el 2024 deben enfocarse e invertir: predicciones de Pure Storage

Se verá un crecimiento fuerte y continuo en la demanda de servicios de suscripción en 2024 a medida que el paso de Capex a...

Centros de datos: México HUB por excelencia

En centro de datos, las apuestas por digitalizar las operaciones, tanto de gobiernos como empresas, han generado un incremento en la demanda de servicios...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...

Beacon Lab agrega valor a la propuesta de ciberseguridad de Cybolt

Con la presentación oficial del laboratorio de amenazas de ciberseguridad Cybolt Beacon Lab, el integrador y proveedor de servicios de protección de información consolida...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».