Con el objetivo de ser más competitiva en la industria, Casa Cuervo digitaliza procesos para optimizar toda su operación y ser más eficiente. Por el momento, brinda seguimiento a una serie de proyectos relacionados con inteligencia artificial, para gobernanza a nivel de datos.
A través de su estrategia digital, el corporativo garantiza su continuidad operativa adoptando plataformas de respaldo y recuperación. Es un proyecto que contempla infraestructura tanto física como virtual, que derivó en la actualización de su ecosistema de plataformas digitales.
“Por el momento estamos implementando iniciativas de inteligencia artificial, relacionadas con gobernanza y desarrollo de políticas. Así como la adopción y gestión de estrategias para control, la idea es brindar un mejor nivel de servicio al mercado”, dijo Roberto García Araiza, gerente global de Infraestructura en Casa Cuervo.
La idea es brindar al usuario final todas las capacidades que se necesitan, para aprovechar mejor los entornos tecnológicos. Como parte de la estrategia, donde Casa Cuervo digitaliza procesos, es fundamental contar con el respaldo de proveedores e integradores de alto valor.
A nivel de logística, el corporativo implementa sus proyectos bajo un esquema centralizado y posteriormente se escala a las demás oficinas y sucursales. De tal manera, que se obtiene un monitoreo integral con visualización de procesos, esto brinda una mayor claridad operativa.
“Entre los principales beneficios de la adopción digital, se encuentra la automatización de las cargas de trabajo, algo que optimiza toda la operación. Además esto nos permite enfocarnos en áreas críticas de negocio, para impulsar tanto iniciativas de innovación como estrategias y planes de crecimiento”, mencionó el directivo.
A través de inteligencia artificial Casa Cuervo digitaliza procesos
A nivel financiero, una estrategia de TI sólida permite incrementar factores como el retorno de inversión (ROI) algo que es una prioridad en las organizaciones. Es así como, Casa Cuervo digitaliza procesos con el respaldo de proveedores como Veeam y su ecosistema de negocio.
Otro desafío clave en el proceso de transformación digital de la empresa de destilados, fue la cultura laboral, sin embargo el apoyo del proveedor e integrador fue determinante. Por esto, el cambio fue más dinámico, así se aprovecha mejor todo el potencial de dichas soluciones.
“Para el sector empresarial, una de las recomendaciones es conocer a profundidad todas las necesidades de los consumidores. Con ello, es posible reconocer los puntos clave y definir prioridades, para mejorar a nivel de disponibilidad de los servicios además de continuidad de negocio”, señaló García Araiza.
Más allá de la responsabilidad que tienen las áreas de tecnología, sobre estos proyectos de adopción digital. Es importante integrar a los demás equipos de trabajo, ya sea finanzas así como recursos humanos e incluso dirección general, por eso Casa Cuervo digitaliza procesos.
En resumen, la integración de la base de talento es otro aspecto clave para una estrategia de adopción tecnológica. Algo que hace más sentido en un momento donde convergen diversas generaciones en las empresas, así finalmente se debe ver a la tecnología como un facilitador.
“Con Veeam iniciamos implementando soluciones de respaldo y continuidad de negocio, así posteriormente migramos Microsoft Office 365 al ecosistema. De hecho, migraremos todas nuestras aplicaciones a dicha plataforma, esto se debe a su apertura del ecosistema de la firma para escuchar nuestras necesidades”, finalizó el directivo.