De acuerdo con el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH) la Ley Federal de Ciberseguridad, que aún está en propuesta. Tiene un enfoque estado céntrico, ya que está focalizada tanto en la seguridad nacional como la pública.
Cabe destacar que se trata de una iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide dicha ley. Además fue presentada por el Diputado Javier Joaquín López Casarín, como el resto de las iniciativas legislativas en materia de ciberseguridad.
”Desde 2018 y hasta la presentación del proyecto, las propuestas en materia de protección de datos ignoran aspectos clave, que tienen otras legislaciones similares a nivel global” afirmó Juan Manuel Aguilar Antonio, VP de Ciberseguridad en CDETECH.
Esto tiene que ver con adoptar un enfoque holístico, ya que la propuesta no contempla temas irreductibles como los Derechos Humanos. Así como, las asociaciones público-privadas, cooperación regional y global en protección de datos.
Dicho marco legal, también debe contemplar la llegada de tecnologías emergentes, como la propia inteligencia artificial (IA). Es por ello, que la Ley Federal de Ciberseguridad, es clave para CDETECH y también debe serlo para todo el país.
CDTECH se pronuncia en relación con la Ley Federal de Ciberseguridad
En relación, con la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, el organismo destacó que no incluye actores clave del sector. Se trata, de organismos que pueden aportar en la definición de una política nacional e integral de protección de datos.
Son organismos como el Instituto Nacional de Telecomunicaciones (IFT) o el de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Que pueden aportar, tanto al debate como al desarrollo de un plan integral de protección.
”Existen importantes lagunas conceptuales en el texto de la iniciativa de ley. Ya que se observa la confusión de conceptos, como ciberseguridad y seguridad de la información. Está situación se extiende a múltiples términos del texto” acotó Aguilar.
Esto puede derivar, en un marco poco claro para aplicar dicha ley. Otros organismos que pueden aportar son, el Instituto Nacional Electoral (INE). Y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Para la CDTECH, la Ley Federal de Ciberseguridad debe contemplar la participación de organismos descentralizados y autónomos. Así en conjunto, tanto industria privada como sector público pueden impulsar un marco legal que proteja a los mexicanos.