Para el segmento del comercio minorista, la ciberseguridad durante El Buen Fin 2025 debe ser una prioridad para mantener su continuidad operativa. Al respecto, una investigación de Sophos alerta sobre los riesgos crecientes de ransomware y ciberataques, para dicho sector.
Denominado como el Estado del Ransomware en Retail 2025, el estudio abarca tanto a áreas de ciberseguridad como a líderes de TI de 16 diferentes países. Un dato relevante es que casi la mitad (46 %) de los incidentes de ransomware en retail, se atribuyen a brechas de riesgo.
“A nivel global, los retailers enfrentan un panorama de amenazas cada vez más complejo, en el que los atacantes buscan y explotan vulnerabilidades existentes. Especialmente, a través de accesos remotos y dispositivos conectados a internet”, dijo Chester Wisniewski, director, CISO de Campo Global en Sophos.
Por esto, la ciberseguridad durante El Buen Fin 2025 el comercio minorista debe ser un área clave. Ya que entre las empresas que vieron sus datos secuestrados, el 58 % pagó el rescate para recuperarlos. Esto representa la segunda tasa más alta, durante los últimos cinco años.
De hecho, el 48 % del total de los incidentes resultaron en cifrado de datos, mientras que el 26 % resultó en el despido de directivos. Estos porcentajes, resultan ser el más bajo durante los últimos cinco años y la demanda de rescate mediana, se duplicó a 2 millones de dólares.
Es necesario robustecer la ciberseguridad durante El Buen Fin 2025
En este sentido, una sólida ciberseguridad durante El Buen Fin 2025 permite a las empresas brindar una mejor experiencia de compra al consumidor. Otro dato clave, es que 30 % de los ataques explotaron vulnerabilidades ya conocidas, por esto se deben cerrar dichas brechas.
Además, el pago promedio aumentó 5 % con lo que alcanzó el millón de dólares. Y tan sólo en el último año, el laboratorio Sophos X-Ops identificó a casi 90 grupos de ciberamenazas distintos. Los cuales atacaron a una o más tiendas, mediante el ransomware o la extorsión.
“Con las demandas de rescate en niveles históricos, es necesario implementar estrategias de seguridad más integrales. Debido a que los comercios, se exponen tanto a las interrupciones operativas continuas como daños reputacionales, por ello algunos ya realizan las inversiones necesarias”, mencionó Wisniewski.
Cabe destacar, que los modelos de protección más eficientes están centrados en la gestión de riesgos, para obtener una mayor visibilidad. Es así que, la ciberseguridad durante El Buen Fin 2025 requiere de estrategias, donde se conjugan múltiples herramientas de protección.
Ante dicho contexto, Sophos comparte una serie de mejores prácticas cómo eliminar causas raíz, abordando proactivamente debilidades técnicas y operativas. Finalmente, es necesario proteger todos los endpoints, así como planificar y prepararse con un monitoreo tipo 24/7.