Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Contraseña, la firma de soluciones de ciberseguridad Cyberpeace comparte mejores prácticas. Donde destaca la generación de códigos de acceso fuertes y únicos, que sean indescifrables para los grupos del cibercrimen.
También se deben emplear soluciones de gestores de contraseñas, así como autenticación multifactor o de dos pasos. De acuerdo con datos del proveedor, se estima que ocho de cada 10 usuarios mexicanos emplean códigos de acceso sencillos y por esto resultan vulnerables.
“Cada minuto se registran más de cien intentos de robo de contraseñas en el mercado local, esto se debe a que los delincuentes se aprovechan de hábitos comunes. Tales como emplear el nombre de las mascotas, así como fechas de cumpleaños”, compartió Alejandro Romero, CEO de Cyberpeace.
En el marco del Día Mundial de la Contraseña, es necesario contemplar que los incidentes de robo de credenciales aumentaron un 40 % en el último año. Es así que no podemos seguir subestimando la importancia de contar con contraseñas seguras, que sean confiables.
Dentro del comunicado, se subrayó que estos pequeños cambios en la creación de códigos de acceso pueden tener un impacto positivo en ciberseguridad. Esto hace más sentido en un entorno donde cada día aparecen nuevas amenazas, que son más complejas y nocivas.
Una vida digital más segura en el Día Mundial de la Contraseña
Si bien el Día Mundial de la Contraseña parece una fecha sencilla, se debe tener en cuenta que se trata de un aspecto crítico en la vida digital. Ya que de esto depende la protección de la identidad, ya que son datos confidenciales para el acceso a redes o cuentas bancarias.
Entre las recomendaciones de Cyberpeace, se encuentra el evitar usar contraseñas comunes o consecutivas como el clásico “123456”. Además, se pueden emplear frases más largas que usen combinaciones únicas, fáciles de recordar además de cambiarlas de manera periódica.
“Otros usuarios optan por emplear la misma contraseña en diferentes redes o aplicaciones y con ello, se abre una brecha de seguridad considerable. Ya que este tipo de costumbres hace de los usuarios blancos fáciles, para que los ciberdelincuentes obtengan acceso a los sitios”, acotó el directivo.
En un mundo digital donde desde las redes sociales hasta el historial bancario, depende de un código de acceso. Resulta clave conmemorar el Día Mundial de la Contraseña, para hacer una reflexión sobre la protección de los datos confidenciales y de la identidad digital.
Además no se debe emplear la misma contraseña en los diferentes servicios, aplicaciones o cuentas. Finalmente con la verificación en dos pasos (2FA o MFA), el acceso es más confiable ya que se integra un dispositivo con algún factor biométrico como huella digital o el rostro.
