A través de un convenio de colaboración, Vertiv reduce el consumo de energía de Telefónica, la idea es mejorar la eficiencia energética en edificios, red troncal y edge. De este modo, el operador espera ahorrar alrededor de 45 GWh anuales, esto durante los próximos tres años.
Esto equivale al consumo energético de unos 13 mil hogares, en este sentido la firma de soluciones de calidad de energía brinda una solución tipo llave en mano. Así, el operador optimiza su consumo en diferentes áreas en los emplazamientos centrales de sus redes.
“Además de reducir la huella de carbono, este modelo también tiene un efecto positivo a nivel financiero para el operador. Se espera, reducir tanto costos energéticos como impacto ambiental” acotó Karsten Winther, presidente de Vertiv para Europa, Oriente Medio y África.
Otro valor agregado del proyecto, es que el operador no requiere invertir mucho tiempo en dicha iniciativa. Así, puede enfocarse mejor en sus principales actividades de negocio. Este acuerdo, es una extensión de la colaboración que establecieron ambas empresas en 2018.
Así, Telefónica reduce consumo de energía con Vertiv cabe destacar que el proyecto inició como un proyecto piloto en una de las centrales del carrier. En esa primera etapa se logró reducir el consumo energético en un 20%, por ello la iniciativa se extiende a 40 sitios más.
“Sin duda, Vertiv es un socio experimentado que conoce nuestra infraestructura, por ello es ideal para afrontar el proyecto. Es así cómo vamos a cumplir con nuestros objetivos de consumo de energía y emisiones” compartió Enrique Blanco, Global CTIO de Telefónica.
Vertiv ayuda a Telefónica a reducir consumo de energía y huella de carbono
El acuerdo se basa en un modelo denominado “Energy Savings as a Service” (ESaaS), el cual requiere de un fabricante de tecnología experimentado. El cual debe invertir, operar y mantener la infraestructura crítica, para reducir el consumo de energía y huella de carbono.
En este sentido, Vertiv brinda una solución llave en mano renovando las instalaciones más importantes de Telefónica. Esto a través de servicios más eficientes de infraestructura crítica, y gestionando, tanto su rendimiento como mantenimiento para optimizar toda la operación.
“Es un modelo pionero, que se ha implementado con éxito en colaboración con el proveedor de servicios y es replicable en otros sectores. Así las organizaciones pueden beneficiarse de una mayor eficiencia y al mismo tiempo optimizando costos de operación” señaló Winther.
Con dicho proyecto, el proveedor de soluciones de energía busca generar ventajas competitivas para ser más rentable en el mercado. La oferta de valor se complementa con infraestructuras críticas de última generación, tecnología, así como talento experimentado.
En este sentido, el acuerdo de colaboración entre Vertiv y Telefónica reduce el consumo de energía, con ello la huella de carbono. Además, el proveedor es responsable de realizar el mantenimiento correctivo y preventivo, con el uso de tecnologías de inteligencia artificial.
“Existen numerosos retos, uno de ellos es garantizar un mantenimiento diferencial de las infraestructuras. Para mejorar los mecanismos de climatización en los edificios” concluyó Pablo Ledesma, director de Ingeniería y Explotación de Redes, Servicios y TI de Telefónica.