miércoles 6 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaEl potencial del metaverso en el mundo empresarial

El potencial del metaverso en el mundo empresarial

“El metaverso se concibe como un entorno virtual totalmente inmersivo e interactivo que permite a los usuarios interactuar con objetos digitales y otros usuarios de una forma que no es posible con otras plataformas. Se espera que el metaverso sea un motor clave de la próxima fase de la digitalización, permitiendo aplicaciones innovadoras en una amplia gama de industrias": EY México

En los últimos años, el interés por el metaverso se ha intensificado, con un gran impacto en el mundo de los videojuegos, las redes sociales y el consumo. Las empresas que han probado o desplegado casos prácticos en el metaverso creen en su valor más allá de las meras aplicaciones sociales y de juego.

EY, firma de servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, en colaboración con Nokia, presentó el informe “El metaverso en el trabajo”, el cual ofrece una visión global y actual del metaverso en entornos empresariales e industriales.

Además, brinda una valiosa guía para aquellos líderes que inician su camino en el metaverso.

El potencial del metaverso en el mundo empresarial

Dado que el metaverso continúa como un concepto relativamente nuevo para la mayoría de los líderes, aún existen dudas sobre su verdadero potencial y viabilidad a largo plazo.

Sin embargo, muchos líderes empresariales son optimistas sobre las aplicaciones y beneficios que puede ofrecer el metaverso. En este sentido, el estudio expone que el 44 % de los encuestados considera que el potencial del metaverso será el siguiente paso dentro del proceso de digitalización de su negocio.

El 58 % de las empresas encuestadas ya están experimentando o implementando casos de uso en el metaverso. Además, el 94 % de las compañías que aún no han incursionado en este ámbito tienen planes de hacerlo en los próximos dos años.

Estados Unidos (65 %), Reino Unido (64 %) y Brasil (63 %) se consolidan como líderes en empresas que tienen planes para entrar en el metaverso y que han implementado casos de aplicación a un ritmo más alto.

A pesar de que, como en todo proceso, existe una curva de aprendizaje; las empresas reconocen los beneficios tangibles y se posicionan como referentes importantes para futuras actividades en el metaverso.

El 96 % de los encuestados está de acuerdo en que el metaverso trae capacidades innovadoras adicionales que acelerarán la implementación, adopción, y monetización de los proyectos de la industria 4.0 mezclando los casos físicos y virtuales.

“Ejemplo de ello, es el uso en el ámbito del I+D, creación de prototipos y pruebas virtuales, en donde las empresas pueden utilizar estos espacios virtuales para fabricar modelos de productos y probarlos en un entorno simulado, reduciendo la necesidad de objetos físicos y acelerando el proceso de desarrollo. Otro caso es la formación práctica con realidad aumentada, ya que las compañías son capaces de ofrecer experiencias de formación inmersivas a los empleados, permitiéndoles practicar tareas complejas en un entorno seguro y controlado”, señaló Jesús Cuenca, socio líder de Tecnologías Emergentes de EY México.

Oficinas virtuales y capacitación

Uno de los aspectos más atractivos del metaverso es que ofrece la posibilidad de crear oficinas virtuales y espacios de trabajo más colaborativos e inmersivos.

De acuerdo con la encuesta, un 64 % de las compañías que ha implementado espacios de trabajo basados en esta tecnología han experimentaron progresos en los temas de la sostenibilidad y seguridad, mientras que un 36% reportó un aumento en la eficiencia de los procesos.

“El valor añadido de utilizar el metaverso para estos casos es el nivel de inmersión e interactividad que proporciona, lo que puede dar lugar a soluciones más eficientes y rentables. Aunque otras plataformas puedan ofrecer algunas de las mismas funciones, es poco probable que puedan igualar el nivel de inmersión e interactividad que el metaverso ofrece”, concluyó Cuenca.

El metaverso tiene la capacidad de brindar aplicaciones innovadoras a las empresas; con un elevado potencial para transformar diversas industrias, como la automotriz, energía, servicios públicos y salud.

Si bien el metaverso del consumidor ha recibido una considerable atención en los últimos años, los metaversos industriales y empresariales están demostrando su valor tangible más allá de lo que algunos podrían considerar una moda, y se espera que el crecimiento continúe. Los casos de éxito actuales probablemente acelerarán tanto el interés como la inversión.

Tendencias

Notas relacionadas

Centros de datos: México HUB por excelencia

En centro de datos, las apuestas por digitalizar las operaciones, tanto de gobiernos como empresas, han generado un incremento en la demanda de servicios...

En multicloud los ecosistemas abiertos mantienen el “multi”: Álvaro Camarena

Es un mundo multicloud en el que las organizaciones invierten en entornos públicos y privados. Un flujo constante de nuevas capacidades y herramientas está demostrando...

Inician actividades de Convención CONTPAQi Sincronía 2023

En la actualidad, la estrategia de negocio de CONTPAQi se basa en cuatro objetivos que son mantener su alto nivel de penetración en el...

Filtración de datos, un problema para 6 de cada 10 empresas en Latam

Durante octubre se conmemora el Mes de la Ciberseguridad con el fin de resaltar la importancia que tiene considerar esta práctica en todos los...

Defontana se reestructura para capitalizar segmento PyME en México

La firma de software empresarial Defontana tiene una experiencia de más de dos décadas en el mercado, recientemente realizó una reestructuración estratégica de su...

IBM muestra avances en proyectos de computación cuántica

Dentro de la agenda del evento IBM Quantum Summit, el proveedor dio a conocer 'IBM Quantum Heron', un procesador cuántico que es parte de...

Eaton Energyaware, un mundo completamente nuevo para la energía de respaldo

La solución de EnergyAware de Eaton combina tecnología UPS probada con funciones avanzadas de almacenamiento de energía. Con él pueden protegerse equipos valiosos de...

EPE celebró 25 años de éxitos y satisfacciones

Equipos y Productos Especializados (EPE) celebró 25 años en el mercado. Evento que reunió a cerca de 250 personas de entre clientes, aliados de...

Gestión del inventario y transformación digital: pilares de éxito en industrial

En un mundo empresarial en constante evolución, la conectividad y la tecnología son los cimientos sobre los cuales se construye el éxito de las empresas del...

ICREA reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos de América Latina

El International Computer Room Experts Association (ICREA), reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos mexicanos y de América Latina que aplican, como parte fundamental de...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».