En esta ocasión, la agenda del ESET Security Day México 2024 se orientó en dar a conocer las mejores prácticas en protección de información. Así un aspecto clave es la visibilidad, además es importante definir políticas de acceso así como dar seguimiento a una investigación integral.
Otra innovación en el portafolio del proveedor, es la integración de herramientas de inteligencia artificial para una seguridad más eficiente. Se mencionó que dichas estrategias de protección se deben escalar a todo el ecosistema, en específico a los dispositivos móviles como smartphones.
“Con el respaldo del canal de distribución tenemos una mayor capilaridad, para todo el mercado local. Colaboramos con los principales mayoristas de la industria, sin embargo trabajamos con algunos socios de manera directa”, dijo Luis Arturo Vázquez, country manager para ESET México.
Uno de los principales mensajes, que se dio a conocer en el marco del ESET Security Day 2024 es la integración de diferentes soluciones de protección. Las cuales se pueden complementar para brindar una seguridad más sólida y eficiente, de acuerdo a la demanda de las compañías.
De esta manera no se compromete a los usuarios ni su información, también se destacó el valor que brindan los servicios administrados de seguridad. En este sentido, el proveedor ya dispone de algunas iniciativas de este tipo, que son más dinámicos en términos de adopción e inversión.
“Al ecosistema de canales ofrecemos diferentes incentivos como ciclos de certificación además del acompañamiento en cuentas clave. Así como iniciativas de generación de demanda, con ello buscamos que reconozcan el valor de comercializar nuestras soluciones”, mencionó el directivo.

ESET Security Day 2024 brinda contenido de alto valor estratégico
Como parte del ESET Security Day 2024, se hizo énfasis en el valor del cumplimiento regulatorio ya que conlleva múltiples beneficios. Sin embargo, su contravención puede implicar una serie de penalizaciones e incluso encarcelamiento, así que se debe conocer el marco legal en la materia.
Es por ello, que las estrategias de ciberseguridad deben involucrar a las áreas legales de las propias empresas. Para contemplar la Ley de Protección de Datos además de otras tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial (IA), que actualmente tiene una adopción acelerada.
“A los canales que atendemos de manera directa tienen un perfil específico y especializado, en diferentes áreas de ciberseguridad. Es por ello que contamos con un programa de socios, donde ofrecemos seguimiento de negocio a nivel integral, que incluye capacitaciones”, aclaró Vázquez.
De hecho, en la segunda parte del ESET Security Day México 2024 se mencionó que en materia de regulación siempre hay temas pendientes. A esto se debe agregar el surgimiento de nuevas tecnologías, con dicho entorno el definir e implementar un marco regulatorio es más complejo.
Si bien, en México se tienen algunos avances clave en materia de legislación de las tendencias digitales emergentes. A nivel comercial en México, el proveedor colabora con HD Latinoamérica, TAS Micro, Ingram Micro, MAPS Disruptivo y Nexsys, esto como parte de su base de mayoristas.
“El objetivo es ser más competitivos y crecer en conjunto con nuestro ecosistema de asociados de negocio, ya sean mayoristas, distribuidores o integradores. Otra parte de nuestra estrategia contempla la colaboración con organismos como ANADIC o CANACINTRA”, concluyó el directivo.
