A través del Premio Nacional CANACINTRA 2025, el organismo empresarial busca impulsar la innovación dentro del mercado local. El objetivo es identificar proyectos, que sean viables y tengan un impacto positivo a nivel social o ambiental, para escalar su operación en el país.
Cabe destacar, que se trata de la primera edición de la iniciativa y uno de sus propósitos es consolidar la colaboración entre industria privada, gobierno y academia. Además, se cuenta con el respaldo de la consultoría de la Asociación Mexicana de Ingeniería y Proyectos (IPMA).
“En conjunto buscamos impulsar aspectos como la transformación digital, desarrollo social e innovación en la industria mexicana. Para conseguir dicho objetivo, resulta clave consolidar la vinculación entre todos los actores de la sociedad”, dijo Marcela González, presidenta del Sector TIEC en CANACINTRA.
Por el momento, las dinámicas del Premio Nacional CANACINTRA 2025 se encuentran en la etapa de inscripción de proyectos. Durante los próximos meses, se realizarán consultorías y capacitaciones con las iniciativas seleccionadas con evaluación e integración de portafolios.
Así en diciembre se entregará el premio, otro incentivo es un viaje a Hiroshima, Japón, para participar en la Gala IPMA 2026. El galardón contempla las categorías de sostenibilidad, impacto social, transformación digital e integración económico social en la sustentabilidad.
“Como parte de esta nueva responsabilidad buscamos dar forma a los nodos de innovación, que tenemos a nivel nacional. Además impulsar el proyecto clave de esta gestión y crear el primer nodo multisectorial en Ciudad de México”, acotó Enrique Martínez, VP Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico en CANACINTRA.
Una industria local más sólida con Premio Nacional CANACINTRA 2025
Otro de los propósitos del Premio Nacional CANACINTRA 2025, es impulsar el desarrollo del sector de la pequeña y mediana empresa (PyME). Esto a través de la certificación del IPMA y el respaldo del Instituto Nacional de Protección Industrial (IMPI), que se integró al proyecto.
En este sentido, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) con el sector de Tecnologías de Información y Economía del Conocimiento (TIEC). Se enfocan en dar seguimiento a diferentes actividades con el sector académico, para optimizar su vinculación.
“Con el entorno económico actual, es clave integrarnos como empresas y complementarnos para ser más competitivos. Con este premio, también se busca inculcar las habilidades de liderazgo en las nuevas generaciones”, señaló Berenice Drouaillet, presidenta de la Rama de Industrias Diversas en CANACINTRA.
Además del reconocimiento a iniciativas, con impacto positivo para la sociedad. Este Premio Nacional CANACINTRA 2025, contempla la participación de patrocinadores. Así las empresas tienen la oportunidad de impulsar e invertir en proyectos, que benefician a toda la sociedad.
Finalmente, esta iniciativa busca frenar y prevenir la fuga de talento especializado local con espacios de generación y desarrollo profesional. Además empoderar los proyectos, a través del cumplimiento con estándares de calidad reconocidos, en toda la industria a nivel global.
“Cuando concretamos el convenio de colaboración entre ambos organismos, nos fijamos el objetivo de ir más allá de un curso de certificación. Y teniendo como prioridad, el éxito de los proyectos de impacto social en el país creamos este galardón”, concluyó Jorge Peart, presidente de IPMA México.
