Portada » Mayor riesgo en México debido a proceso electoral

Mayor riesgo en México debido a proceso electoral

Compartir:

Por: Reseller Redactores

4 abril, 2025

De acuerdo con especialistas en ciberseguridad, los ataques de denegación de servicio se incrementaron durante el proceso electoral mexicano. El objetivo de los grupos criminales es afectar a las infraestructuras críticas, en la operación de industria privada y sector público.

Mayor riesgo en México
Mayor riesgo en México debido a proceso electoral

El Informe de Inteligencia sobre Amenazas DDoS 2H2024 de Netscout reveló un mayor riesgo en México, esto debido al proceso electoral del año pasado. Ya que, el índice de ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) se incrementó en más de 218 % en dicho período.

Dentro del documento, se mencionó que estos incidentes se consolidaron como un medio de alto nivel de riesgo para librar ciberguerras. Que están vinculadas a ciertos acontecimientos sociopolíticos como los procesos electorales, protestas civiles y algunas disputas geopolíticas.

Con esto, el reporte reveló un mayor riesgo en México en relación con ataques DDoS, ya que son incidentes que buscan amplificar el caos. Con esto, se minimiza el nivel de confianza en las instituciones, ya que se afecta la infraestructura crítica del gobierno y sus proveedores.

A lo largo del año, los ataques DDoS estuvieron ligados a ciertos acontecimientos sociales y políticos, como el aumento del 2844 % registrado en Israel. Esto se relaciona con el rescate de rehenes, así como los conflictos políticos y algo similar sucedió en Georgia con 1489 %.

Ataques DDoS durante las elecciones generan un mayor riesgo en México

Dicho aumento del 218 % de ataques DDoS en el país azteca durante el proceso electoral, es un claro ejemplo del mayor riesgo en México en los últimos años. Otro dato relevante dentro del reporte, es el incremento de 152 % en los incidentes de ciberseguridad en Reino Unido.

Esto solamente, en el día en que el Partido Laborista reanudó sus sesiones en el parlamento de dicho país. Otra situación a considerar, es que los ataques DDoS como servicio aumentan a través de la adopción de inteligencia artificial (IA), ya que engañan a los sistemas Captcha.

Se estima, que aproximadamente nueve de cada diez plataformas ofrecen la capacidad de alquilar servicios de ataques DDoS. Con este entorno, se genera un mayor riesgo en México y por su parte los grupos criminales usan la automatización, para generar un mayor impacto.

Con dichas herramientas, es posible crear campañas de ataque más dinámicas con múltiples objetivos, además aprovechan técnicas de explotación de infraestructuras. Donde destaca el carpet bombing, a esto se agrega geo-spoofing e IPv6 con esto se escala el área del riesgo.

Mayor riesgo en México

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.