Para ser más competitivo y eficiente, Grupo Presidente adopta IA de modo estratégico a través de un proyecto de integración. En este sentido, cuenta con el apoyo del ecosistema de negocio, de la industria de las tecnologías de la información y comunicación.
Por el momento, el corporativo del sector de hotelería y hospitalidad está en un proceso de migración de cargas de trabajo al entorno cloud. Para conseguirlo, colabora con el proveedor de soluciones empresariales SAP, con su ecosistema de socios comerciales y de distribución.
“La idea es sentar la bases de un proyecto más ambicioso enfocado en la implementación de soluciones de inteligencia artificial (IA). Por el momento, estamos en la integración de ciertos módulos que optimicen la operación de la empresa”, mencionó Veronica Franco, gerente del Centro de Competencia de SAP en Grupo Presidente.
Es así que, Grupo Presidente adopta IA para dar continuidad a sus planes de innovación tecnológica y desarrollo integral. Se proyecta terminar con dicha etapa, para a mediados de 2026 e iniciar con la implementación de las soluciones de inteligencia artificial.
A nivel interno, el grupo hotelero pretende apoyar a su base de talento para mejorar a nivel de productividad y eficiencia. Con la optimización de procesos repetitivos, los colaboradores se pueden enfocar en actividades más estratégicas, para así impulsar una mayor innovación.
“Con la simplificación de procesos, se consolida nuestra estrategia corporativa de desarrollo, esto debido a un mejor uso de recursos. Así obtenemos mejores resultados a todos niveles, sin duda es un proyecto complejo pero avanzamos gradualmente con el respaldo de diversos consultores e integradores”, mencionó la directiva.
A través de un proyecto integral, Grupo Presidente adopta IA
Uno de los principales retos de la iniciativa, con la cual Grupo Presidente adopta IA, fue la colaboración a distancia. Dicha situación, se generó en la pandemia de salud, sin embargo se tuvieron que adoptar los procesos de trabajo, donde la consultoría fue clave.
Esto exigió un mayor nivel de involucramiento de los ejecutivos de alta dirección, es así que se establecieron sesiones semanales de seguimiento. Es decir, dicha situación se convirtió en una etapa de aprendizaje que permitió a la organización ser más dinámica a nivel operativo.
“Otro reto fue la actualización tecnológica dentro de la cultura laboral de la organización, sin embargo son situaciones que resolvimos gradualmente. Y ahora estamos capitalizando todo este trabajo realizado, en general el objetivo es simplificar los procesos para enfocarnos en la innovación y desarrollo”, declaró Franco.
Una de las mejoras que busca hacer el corporativo, es tener un seguimiento en consultoría más puntual, que permita acelerar el proceso de implementación. Por ello, Grupo Presidente adopta IA, para ser más competitivo y diferenciarse dentro de su industria.
Actualmente, la organización necesita conocer mejor todo el potencial de cada aplicación o servicio empresarial para aprovecharlo mejor en su operación. Es decir, identificando todas las áreas de mejora para hacer los cambios necesarios, con esto consolidar su crecimiento.
“Es fundamental que las áreas directivas se involucren en estos proyectos, de hecho este es un factor clave para su consolidación. Ya que de lo contrario resulta muy complejo conseguir los objetivos trazados en tiempo y forma, por ello optamos por implementar una estrategia integral dividida en etapas”, finalizó la directiva.
