En la actualidad, la inteligencia artificial en WhatsApp es un factor de competitividad para el sector empresarial. Esto se debe a su capacidad de mejorar la eficiencia en la operación del negocio de las organizaciones, para así mejorar aspectos como el retorno de inversión (ROI).
Sin embargo, la adopción de esta tecnología emergente también representa ciertos desafíos tanto a nivel operativo como comercial y laboral. Por ello, se debe definir un plan estratégico que permita aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito productivo.
“Dicha aplicación de mensajería, se consolidó como un canal de comunicación que permite transformar cada interacción en una oportunidad comercial. Aunque el panorama digital en México presenta desafíos, como la fragmentación de las estrategias”, dijo Sebastián Valencia, CEO de Treble.
Así, la integración de inteligencia artificial en WhatsApp impulsa la transformación digital del sector productivo del mercado mexicano. De hecho, en el país hay 131 millones de personas, de los cuales 92.6 millones son usuarios activos de la app, esto se traduce en más de 95,6 %.
Es decir, la plataforma de mensajería es el principal canal de comunicación en el ecosistema digital del país. Donde se contabilizan 110 millones de usuarios de Internet y 93 millones de usuarios de redes sociales, por ello es una herramienta estratégica para el sector productivo.
Empresas más competitivas con integración de inteligencia artificial en WhatsApp
La tendencia de integración de inteligencia artificial en WhatsApp tiene un mayor impacto en verticales como finanzas y telecomunicaciones. Además de comercio electrónico, salud, turismo e incluso en el sector de ventas minoristas (retail), así brindar mejores experiencias.
En este sentido, aspectos como la automatización y personalización son factores clave para brindar un alto nivel de atención a los consumidores. Uno de los principales retos del sector empresarial, es la consolidación de estrategias de integración de las soluciones tecnológicas.
“La integración de inteligencia artificial, con plataformas de seguimiento del relacionamiento con el mercado o CRM genera mayor valor. Así, se abren oportunidades sin precedentes para automatizar y personalizar la experiencia de los consumidores, con ello se mejora la rentabilidad”, acotó Valencia.
De esta manera, la integración de inteligencia artificial en WhatsApp representa un área de oportunidad para acelerar el desarrollo de las empresas. Al respecto, es importante que se consoliden las plataformas de comunicación, colaboración y de seguimiento de los usuarios.
Al conjugar todos estos canales en una sola plataforma, las empresas pueden unificar sus iniciativas de mercadotecnia, ventas y soporte. Finalmente, esto se traduce en mejores resultados con la generación de mayor rentabilidad con un mejor retorno de inversión (ROI).
Por Martín Olivera/Notipress