Con el objetivo de dar a conocer su plan de crecimiento a corto y mediano plazo, el proveedor realizó una demostración de soluciones de experiencia de cliente (CX). Esto previo, al foro de negocio Journey donde Avaya se enfocará en inteligencia artificial aplicada a dicho segmento.
“La idea es mostrar como las empresas pueden tomar ventaja de dicha tendencia dentro de sus procesos operativos. Así, nos enfocamos en mostrar el impacto que tiene la IA generativa para nuestro sector de negocio”, dijo Arturo Vargas, director de Canales en Avaya México y CCA.
Dicho evento se realizará en la Ciudad de México, el próximo 12 de septiembre y se espera la participación de su ecosistema de socios de negocio. Así en conjunto se van a compartir ciertos casos de referencia e implementación, en diferentes verticales como finanzas, salud o gobierno.
“En términos de negocio, México representa 40 % de nuestros ingresos en América Latina, es decir se trata de un mercado clave en la región. Por ello, es importante dar seguimiento al plan estratégico de innovación”, afirmó Galib Karim, VP Senior Global en Avaya CALA y Canadá.
Otras verticales con alto potencial de crecimiento que identifica la firma en el país, son las de comercio al detalle y proveedores de servicios de telecomunicaciones. A esto se suman algunas alianzas estratégicas, es así que el foro Journey de Avaya se enfocará en inteligencia artificial.
Una estrategia basada en el crecimiento y especialización del canal
A través de la adopción de las soluciones de IA Generativa, las empresas pueden crear nuevas maneras de brindar servicios de atención al cliente. Esto se traduce en una serie de ventajas de competitividad para la base instalada, así como múltiples áreas de oportunidad para los socios.
“Para los canales, la oportunidad de negocio está en brindar servicios de consultoría. Así como la integración de plataformas e infraestructura, para soportar las soluciones de CX. Y también deben enfocarse en datos”, mencionó Manuel Torres, director de Ingeniería en Avaya CALA.
Con dicho panorama, el evento Journey de Avaya se enfocará en inteligencia artificial además de otras tendencias del mercado de experiencia del cliente. Uno de los valores de la propuesta de la firma, está en los acuerdos de colaboración que tiene con empresas de cloud y seguridad.
“La innovación es un compromiso que asumimos en conjunto con el ecosistema de canales, es así que deben adquirir las habilidades. Para entregar los servicios profesionales que demanda el mercado en la actualidad e impulsar una mayor adopción de IA generativa”, señaló Vargas.
De esta manera, el canal debe estar abierto para adoptar nuevos modelos de negocio para así acceder a diferentes áreas de rentabilidad. Esto es algo que también se abordará en la agenda del evento Journey de Avaya además de la inteligencia artificial, aplicada al segmento de CX.
En foro Journey de Avaya la inteligencia artificial será determinante
Uno de los aspectos clave en la estrategia de negocio de la firma, es impulsar el crecimiento en conjunto con sus canales de distribución. Es importante, que los integradores adquieran todas las habilidades necesarias, para estar a la altura de las nuevas demandas de las organizaciones.
“Con la integración de IA generativa en las plataformas de experiencia de cliente, también se incrementa su nivel de satisfacción. Esto representa una serie de factores que permiten a las empresas consolidarse en sus respectivos mercados, así son más competitivas”, apuntó Karim.
Es así como, la inteligencia artificial será parte de Avaya Journey, un foro donde el proveedor busca mostrar el valor real de la adopción de dicha tendencia. Otra recomendación para todo el ecosistema de canal, es consolidar sus áreas de consultoría para apoyar a su base instalada.
“Dentro del sector de experiencia de cliente, la implementación de IA generativa tiene un alto impacto positivo. Ya que acelera, la puesta en operación de los proyectos y es posible generar avatares con emociones e intenciones para una atención más personalizada”, concluyó Torres.
De este modo, en el foro de negocio se mostrará el valor de la inteligencia artificial en el sector de experiencia de cliente. Con soluciones, que son capaces de entablar conversaciones mucho más naturales en diferentes idiomas o formatos, es decir tanto en audio y texto como en video.