lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónLa disrupción en la cadena de suministro ¿es la nueva normalidad?

La disrupción en la cadena de suministro ¿es la nueva normalidad?

Por: José Rivero, Country Manager de Infor México

Los profesionales de la cadena de suministro se encuentran en un ambiente totalmente distinto al anterior al 2020. Por ejemplo, la pronta disponibilidad de capacidad barata para fletes ha desparecido. Cada vez existen disrupciones más frecuentes, así como inestabilidad geopolítica que continúa sumándose a la incertidumbre económica y a la toma de decisiones profesionales. Según Infor todas las señales indican que existirá una nueva normalidad con muchas disrupciones y que los profesionales del sector deberán enfrentarla.

Para adaptar las operaciones de la cadena de suministro en forma exitosa a la nueva realidad global, las empresas deben priorizar nuevas inversiones en tecnología de vanguardia y en relaciones con proveedores de servicios de primer nivel. Se debe focalizar en una mayor transparencia de la cadena de suministro y en la colaboración. Al mejorar la resiliencia con mayor flexibilidad y visibilidad de la cadena de suministro resulta crítico considerando los mayores costos en casi todas las fuentes para lograr una mejor toma de decisiones. ¿Como llegó esto a ser tan importante?  COVID-19.

En el 2020, poco antes de la pandemia, los esfuerzos se volcaron en mitigar los riesgos de contraer la enfermedad y en muchas empresas superaron a las prioridades de manufactura y de la cadena de suministro. La demanda de dispositivos médicos y equipos de protección COVID creció enormemente mientras otras fábricas cerraron y se impusieron barreras en viajes y transporte. Las tendencias inesperadas en el consumo y en las compras emergieron durante la cuarentena y se desequilibró el balance entre importaciones y exportaciones. Las tasas de transporte empezaron a elevarse a fines del 2020 tanto en transporte internacional como en el interno y se mantienen sumamente altas actualmente.

También en 2020, los consumidores atrapados en sus casas modificaron sus hábitos de consumo gastando más en necesidades hogareñas, y el comercio electrónico creció a más del 21% de las ventas totales de retail en los EEUU. Esto es una tendencia global. Además, el Índice de envíos de Pitney-Bowes registró un aumento del 37% de volúmenes en envíos en el 2020 cuando había sido solo un 10% en los cinco años anteriores.

El seguimiento de la carga en tránsito puede realizarse a través de software de vanguardia. En el 2021, los problemas de entrega de paquetes disminuyeron y fueron reemplazados por temas de transporte marítimo, barcos de contenedores en todos los puertos. Cuando un barco se atoró en el Canal de Suez, las empresas se vieron alarmadas como esto causaría problemas en la entrega de productos a sus clientes, y la importancia de tener un mejor control de sus cadenas de suministro.

Nunca ha habido un momento más estratégico que ahora para que las empresas realicen mejoras en la tecnología de vanguardia para la gestión de sus cadenas de suministro, menciona Infor. Muchas empresas entienden que el uso de plataformas en red ayuda a aumentar la transparencia, visibilidad y el control, pero existen también otras estrategias que deben considerarse lo antes posible.

·         Pensar más allá de la gestión del transporte. El arranque de la cadena de suministro frecuentemente está dominado por la compra directa y por las operaciones de compras. Comienza con las órdenes de compra a los proveedores, o quizás órdenes a fábricas en el extranjero. Estas órdenes vienen con implicaciones tarifarias, estrategias de optimización impositiva, cumplimientos gubernamentales, letras de créditos y otros instrumentos financieros de pagos que disparan todo en forma precisa a tiempo para el intercambio.  La gestión de órdenes del proveedor y las herramientas de colaboración junto con el empaque de fábrica y las soluciones para la automatización del etiquetado que brindan las fábricas extranjeras optimizan los procesos de manejo y entrega en la cadena ahorrando días del tiempo de tránsito de los productos.

·         Si una organización terceriza la mayoría de las operaciones debería considerar trabajar con socios 3PL para que suministren los datos del centro de control de la cadena de suministro.  En lugar de contar con personal que vaya de un portal a otro mirando el estado de las cargas alrededor del mundo, pueden monitorear a múltiples socios y realizar órdenes desde un único sistema, logrando mayor visibilidad de las operaciones actuales y de los temas existentes. Es también más rápido y fácil agregar nuevos 3PLs o cambiarlos si fuese necesario.

·         Ahora que los envíos internacionales representan un número alto de gastos, es clave contar con visibilidad de los gastos logísticos para lograr un ROI potencialmente mayor con la trazabilidad de los envíos y la visibilidad del transporte. Una solución para la gestión global del transporte se diferencia del software TMS convencional ya que cuenta con funcionalidades más complejas, para partes múltiples en envíos internacionales de carga marítimos. Diseñado para operaciones de primera milla, estas soluciones brindan un marco de trazabilidad de costos para un análisis más profundo de gastos planificados vs los gastos reales, junto con medidas de las metas del performance del transportador y expedidor 3PL.

·         La trazabilidad de la carga en tránsito, mientras se la prepara para embarcar de distintos proveedores con visibilidad granular de los diferentes modos de transporte y de los proveedores de servicio y con los datos de la ubicación exacta, es un beneficio considerable de contar con estas soluciones. Se deben evaluar proyecciones predictivas y dinámicas de la carga que reflejan patrones del mundo real para mejorar las operaciones de recepción y el planeamiento del inventario.

Los profesionales de la cadena de suministro planifican su estrategia para los próximos 2-3 años para optimizar los servicios y los costos en un ambiente global donde muchas de las viejas normas ya no aplican. Infor concluye que es imperativo que la tecnología soporte la amplia información existente, las conexiones entre socios y proveedores, el control y visibilidad necesarias para sobrevivir con éxito en la actual incertidumbre.

Tendencias

Notas relacionadas

¿Caída del 3G dejará a las cadenas de suministro en la oscuridad?

La industria de la logística ha experimentado enormes desafíos y cambios en los últimos años, para bien y para mal. En medio de obstáculos como...

COPARMEX insta a la industria mexicana a capitalizar e-commerce

Durante la primera edición de Expo e-Commerce Experience, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) destacó que dicha tendencia tiene un impacto significativo...

Auge de nearshoring, un panorama favorable para México

Por Denis Pineda, gerente general en Universal Robots El comienzo de este siglo estuvo marcado por una serie de cambios sin precedentes en la economía...

Coca Cola, DHL y BMW hacen uso de la RA para transformar sus operaciones

La implementación de la realidad aumentada (RA) es ya una constante en los diferentes sectores como el de la logística, automotriz y cadena de...

Qualcomm entra al mercado de internet de las cosas (IoT) industrial

El fabricante anunció dos conjuntos de chips de módem con capacidad satelital, se trata de los modelos Qualcomm 212S y  9205S. De este modo,...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».