martes 5 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs TendenciaMercado de tabletas crece de manera contenida en México: The CIU

Mercado de tabletas crece de manera contenida en México: The CIU

La iniciativa de la consultora de negocio está enfocada en cifras de adopción por niveles socioeconómicos (NSE). Entre los resultados destaca la evolución de los equipos tanto en capacidades como funcionalidades e incluso preferencias de uso de los consumidores.

Este segmento de mercado tiene alrededor de trece años, en todo este tiempo ha evolucionado en rendimiento y arquitecturas de diseño. No obstante, su adopción no es tan acelerada como la de otros dispositivos digitales, al cierre de 2022, las tabletas registraron un nivel de adopción de 26.4 % en México, que equivalen a casi 32 millones de equipos.

“Esto se debe a su percepción como complemento de otros dispositivos, de hecho, 42.5 % de los consumidores reportan “no necesitarlas” en sus actividades cotidianas. Otro factor relevante del nicho es el poder adquisitivo de las personas, es decir su nivel socioeconómico (NSE) destaca su uso en videojuegos o navegación” declaró Pedro Soto, analista en The CIU.

Estas cifras se muestran en el estudio “Análisis y Dimensionamiento del Mercado de Tabletas en México 2022”, donde las preferencias de uso están en videojuegos (55.2 %), búsqueda de información (42.5 %) realización de actividades escolares (41.4 %) y laborales (35.6 %). En contraste, los teléfonos inteligentes de gama media y alta registran una mayor adopción.

Otras razones relevantes están relacionadas con el costo de las tabletas, ya que algunos consumidores las consideran como un “gasto innecesario” que representa su adquisición (22.5 %). Así como la falta de habilidades digitales o desconocimiento de cómo utilizarlas (14.4 %), mientras 9.5% del total de los no usuarios prefieren utilizar un teléfono inteligente.

La diferencia se define por el nivel socio económico de los consumidores

Un factor relevante que explica la baja adopción de tablets es el poder adquisitivo de las personas, derivado de su nivel socioeconómico (NSE). Este elemento se ha vuelto importante ante el complejo escenario económico, resultado de la crisis generada por la pandemia, ya que para los niveles más altos las tabletas se perciben como accesorios.

“El segmento de NSE alto tiene una mayor preferencia por la marca Apple, registran un gasto promedio de nueve mil pesos por equipo. Por otro lado, 46.1 % de las personas de NSE más bajos tienen equipos con un costo promedio de seis mil pesos, en este nicho también se muestra una alta preferencia por las iPads con 4 de cada 10 equipos” complementa Soto.

Las tabletas son accesorios de los ecosistemas de conectividad conformados por smartphones y cómputo. Por su parte, los NSE más bajos las adquieren debido a sus costos accesibles como sustitutos de equipos de cómputo, esto a pesar de su menor poder de procesamiento, los NSE altos registran una adopción de 56.2 % es decir 4.6 millones.

Los diversos factores de adopción y el poder adquisitivo de los hogares explican la tenencia acotada de tabletas en el país. No obstante, se ha expandido su preferencia de uso y complementariedad con otros dispositivos tecnológicos para acceder o aprovechar su conectividad, así es necesario llegar al mercado con modelos innovadores pero asequibles.

Tendencias

Notas relacionadas

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...

En PC DIY, Asus te enseñará a armar tu propia computadora

Por cuarto año consecutivo Asus celebrará su legado de PC DIY (Do it Yourself) con su comunidad de gamers, creadores, ensambladores y modders de...

Un cierre de año enfocado en videocolaboración y gaming con Logitech

En general, la temporada del fin de año representa un alto potencial de negocio, por ello fabricantes como Logitech consolidan su presencia con la...

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».