Uno de los principales temas en la agenda del primer Open Telco Cloud Summit 2024, fue la innovación así como la digitalización en la región. Dicho foro de negocio se llevó a cabo en la Ciudad de México, donde se dieron cita tanto proveedores como operadores e integradores.
Además de algunas organizaciones globales, estas actividades se llevaron a cabo en un formato híbrido que combinó sesiones presenciales con streaming. Así, se contó con la participación de actores clave de la industria de toda América Latina, otro aspecto clave fue la adopción de 5G.
“Este tipo de iniciativas, permiten a toda la industria de telecomunicaciones conocer y discutir sobre las últimas innovaciones y estándares del sector. Son instancias son claves para fomentar mayor colaboración”, dijo Hiram Monroy, gerente de Comercial de AMD en Hispanoamérica.
Otro de los propósitos del Open Telco Cloud Summit 2024, fue mostrar un panorama integral del sector, para en conjunto enfrentar mejor los desafíos del futuro. Y de esta manera asegurar que la transición hacia las redes 5G e infraestructuras abiertas, sea exitosa para toda la región.
Además, se hizo énfasis en el valor que tiene el trabajo en equipo entre las diferentes entidades que le dan forma a dicho sector de industria.Ya que esto resulta fundamental, para impulsar el desarrollo de las más recientes tecnologías e innovaciones, con ello beneficiar a toda la región.
“El foro funciona como una instancia para discutir, desde una perspectiva de industria, todos los retos que existe en la región. La intención es que Latinoamérica se consolide como un Hub Digital con infraestructuras abiertas”, acotó José Miguel Guzmán, cofundador de Whitestack.
Beneficiar a Latinoamérica fue un objetivo del Open Telco Cloud Summit 2024
También se destacó que las arquitecturas abiertas y flexibles permiten a las empresas gestionar sus recursos de red, con mayor eficacia. Adaptándose de manera rápida y eficiente a todos los cambios, tanto en la demanda de servicios como en la reducción de todos los costos operativos.
En esta primera edición en la Ciudad de México del Open Telco Cloud Summit 2024, se contó con la presencia de firmas como AMD, Intel, IP Infusion y Nokia. Además de los proveedores Mavenir, Telefónica Hispam, Sixbell, Summa Networks, UfiSpace y Whitestack, entre otras.
“Dicho evento demostró lo valiosos que son los foros, ya que permiten analizar la situación de la industria. Así tener de primera mano toda la innovación tecnológica y su adopción”, aclaró Rafael Díaz-Barriga, arquitecto Especialista en Tecnología para Telecomunicaciones de Intel.
Una de las conclusiones del evento, es que toda la industria tiene como propósito optimizar la infraestructura. Para que los operadores mejoren sus niveles de eficiencia, así como la calidad de los servicios que ofrecen, ya que con esto se mejora la vidas cotidiana de todas las personas.
De esta manera, la visión compartida durante el Open Telco Cloud Summit 2024 proyecta un futuro donde los proveedores de servicios de telecomunicaciones. Esto para mejorar en toda la región, mediante la adopción de plataformas e infraestructuras abiertas, relacionadas con 5G.
“Apostamos por democratizar la transformación digital, ya que estamos comprometidos con la promoción del progreso económico y social. A través de la digitalización, mediante soluciones abiertas de cloud”, concluyó Víctor Corral, head de Core, IP y SVAs para Telefónica Hispam.
