El acceso a internet en los hogares mexicanos continúa en expansión. De acuerdo con los resultados más recientes de la ENDUTIH 2024, elaborada por el INEGI, muestran que la penetración de internet alcanzó el 73.6 %.
Esto representa un incremento de 1.9 puntos porcentuales respecto a 2023 (71.7 %). Este avance refleja el esfuerzo sostenido por ampliar el acceso a las TICs, pero aún persisten brechas importantes entre regiones.
Avances desiguales en el país
Las entidades con mayor penetración de internet (todas por encima del promedio nacional) en 2024 fueron:
Sonora (84.4 %)
Nuevo León (83.7 %)
Coahuila (83.1 %)
Aguascalientes (82.4 %)
La Ciudad de México, que en 2023 encabezaba la lista con 89.5 %, registró una baja a 84.4 %, aunque se mantiene entre los primeros lugares.
Mientras, en el otro extremo, las entidades que presentan los niveles más bajos son:
Chiapas (50.7 %)
Oaxaca (55.5 %)
Guerrero (58.9 %)
Cabe señalar que todos mostraron avances importantes respecto al año anterior. Destaca el caso de Chiapas, que aumentó 6.4 puntos porcentuales, el mayor crecimiento en el país.
También sobresalen los incrementos de Veracruz (+5.8) e Hidalgo (+5.4), lo que refleja esfuerzos por mejorar la conectividad en zonas con menor acceso de internet.
En total, 21 estados registraron mejoras en su nivel de penetración de Internet. Mientras que algunos, como Baja California (-4.8), Ciudad de México (-5.1) y Sinaloa (-2.5), mostraron retrocesos.
Figura 1. Mapa de hogares con acceso a Internet por estado en México

Reflexiones sobre la penetración de internet
El incremento nacional confirma el avance del acceso digital en los hogares, impulsado por la expansión de la infraestructura y la mayor adopción de dispositivos conectados.
No obstante, las cifras también evidencian las desigualdades territoriales que aún son evidentes en el país.
Mientras el norte y el centro mantienen niveles de acceso superiores al 80 %, el sur continúa rezagado, con varios estados por debajo del 60 %.
Cerrar estas brechas es esencial para garantizar una inclusión digital más equitativa, que pueda traducirse en mejores oportunidades para todo el país.
Por Erick de la Cruz, subdirector de Negocios en Select