Portada » Renovación tecnológica, más de 7.6 millones de PCs a cambiar en México: Intel

Renovación tecnológica, más de 7.6 millones de PCs a cambiar en México: Intel

Compartir:

Por: Reseller Redactores

13 agosto, 2025

El país se posiciona como el segundo mercado con mayor potencial de renovación tecnológica en América Latina, solo por detrás de Brasil.

Renovación tecnológica, más de 7.6 millones de PCs a cambiar en México: Intel
Renovación tecnológica, más de 7.6 millones de PCs a cambiar en México: Intel

México se ubica como el segundo país de América Latina con el mayor volumen de computadoras listas para renovación tecnológica.

Según Intel y Microsoft, más de 7.6 millones de dispositivos de consumo ya no cumplen con los estándares mínimos de seguridad, rendimiento ni compatibilidad. Debido al detenimiento del soporte de versiones antiguas de Windows y al envejecimiento del hardware en circulación.

Este fenómeno se da dentro de una tendencia regionalmás de 36 millones de estos dispositivos en América Latina están listos para ser renovados. Lo que representa una oportunidad crítica para modernizar el panorama tecnológico y mejorar la productividad

Según Intel, el 84 % de estos equipos no puede ser actualizado a Windows 11. Lo que obliga a su reemplazo para cumplir con los estándares actuales de ciberseguridad, eficiencia energética y compatibilidad con IA.

Renovación tecnológica: ¿una urgencia o una inversión estratégica?

La edad promedio de los dispositivos en la región supera los siete años de antigüedad. La mayoría de ellos corresponde a marcas como HP, Lenovo y Dell. Aunque existe una base significativa de fabricantes diversos.

Intel mantiene una participación de mercado superior al 64 % en todos los países analizados y llega a 93.4 % en Brasil. Posicionándose como uno de los principales habilitadores de este proceso de transformación.

La renovación, según Intel, se sustenta en cuatro pilares clave:

1.         La consolidación de computadoras con inteligencia artificial (AI PC, por sus siglas en inglés), impulsado por nuevas demandas de usuarios y empresas.

2.         La adopción de procesadores con NPU integrada, como los nuevos Intel Core Ultra.

3.         El detenimiento del soporte de Windows 10, que compromete la seguridad de los equipos.

4.         El agotamiento del ciclo de vida del hardware actual, que limita la productividad y la eficiencia.

En paralelo, el 70 % de los equipos en circulación supera los cinco años de antigüedad. Lo que incrementa los costos operativos y reduce la capacidad de respuesta de empresas y entidades públicas.

Por volumen de dispositivos listos para renovación, los mercados más relevantes en América Latina son:

Brasil (15.2 millones), México (7.6 millones), Perú (3.6 millones), Colombia (2.7 millones), Argentina (2 millones) y Chile (1.8 millones).

Esta distribución refleja el tamaño de la oportunidad para modernizar la infraestructura mediante la renovación tecnológica en la región.

Hacia una infraestructura lista para IA

Como estrategia, la marca presentó la segunda generación de procesadores Intel Core Ultra. Diseñados para entornos de trabajo híbrido y con capacidades integradas de IA.

Estos procesadores ofrecen mayor rendimiento y eficiencia energética, así como compatibilidad con herramientas como Microsoft Copilot+. Y una autonomía de hasta 20 horas de batería, lo que los convierte en piezas clave para los nuevos AI PCs.

Además, para corporativo e industrial, la firma presentó los procesadores Xeon 6. Mismos que ofrecen hasta 1.5 veces más rendimiento en inferencia de IA frente a su competencia con menor consumo de recursos.

En México, el ecosistema empresarial busca adaptarse a nuevas tecnologías y procesos basados en IA. Por ello, la renovación tecnológica podría ser un catalizador de competitividad y crecimiento.

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.