Para adecuarse a las necesidades de procesamiento, de las cargas de trabajo de inteligencia artificial la memoria RAM DDR5 brinda un mayor rendimiento. Este es un buen momento para que los usuarios se replanteen ¿Qué configuración requiere en sus equipos de cómputo?.
Ya sean de escritorio o portátiles, esto para contar con el desempeño adecuado para esta nueva era digital, que representa la IA. De hecho abundan, tanto los refranes como ciertos mitos acerca de que los nuevos sistemas operativos y aplicaciones que requieren más RAM.
“Hay algo de cierto en todo esto, ya que los recursos disponibles para el usuario promedio de una PC van siempre en aumento. Así como la calidad de los materiales que se manejan, y la capacidad de multitarea, apuntando siempre a un incremento en toda la productividad”.
Un claro ejemplo de esto, es la infinidad de nuevas aplicaciones que usan IA, así como su variante generativa (Gen AI). De esta manera, la memoria RAM DDR5 es clave en inteligencia artificial, se debe tener en cuenta que el rendimiento de la PC depende de diversos factores.
En este sentido, es necesario encontrar un balance integral entre los componentes básicos que son: procesador, memoria y almacenamiento. Por su parte, los proveedores de chips se enfocan en agregar más núcleos para mayor rendimiento y operación de cómputo paralelo.
“Además, el almacenamiento está en una franca evolución ofreciendo capacidades de hasta 4 TB, con una mayor velocidad. Todo esto, a precios más accesibles, es decir con una relación costo beneficio cada vez más atractiva, para los consumidores, sean gamers o profesionales”.

En inteligencia artificial la memoria RAM DDR5 es un componente clave
Justo cuando el mercado se estaba acostumbrando a los 16 GB en RAM como estándar, se hace necesario dar un golpe de realidad. Ya que esta cantidad de memoria es el mínimo que se requiere, además empieza a ser insuficiente para los usuarios de aplicaciones de oficina.
Otra buena práctica, antes de tomar una decisión de compra es verificar que la computadora sea expandible. Ya que en la actualidad, son comunes aquellos que vienen con la memoria soldada, de esta manera la memoria RAM DDR5 es clave en inteligencia artificial generativa.
“Hoy en día un equipo o laptop estándar debe tener dos slots de memoria RAM para llegar hasta los 64 GB. Incluso no falta mucho para que ese límite sea rebasado, se debe entender que cuando se compra un equipo, se hace por un ciclo de vida útil de al menos cinco años”.
Esto se debe, tanto a la cantidad como tipo de aplicaciones y software que están disponibles actualmente, de hecho siguen en evolución. Ya que permiten incrementar la productividad y optimizar los flujos de trabajo o videocolaboración, así se suman otras tendencias digitales.
Una de las principales innovaciones en este ámbito es que empiezan a aparecer capacidades no convencionales, esto se debe a los chips de 24 gbits. Que permite fabricar módulos de 12, 24 y 48 GB llamados “no binarios”, ya que la RAM DDR5 es clave para la inteligencia artificial.
“Estos nuevos módulos nos darán mayor flexibilidad, para ajustar la capacidad de memoria de nuestro equipo de acuerdo a nuestras necesidades. Esto mediante configuraciones de 24 o 40 GB e incluso en las placas madres de escritorio, así se pueden integrar hasta 192GB”.
Por José Luis Fernández, gerente de Tecnología para Latam en Kingston Technology