Para brindar una mejor experiencia al mercado, SAP y Grupo Presidente dan seguimiento a un proyecto de adopción digital basado en servicios en la nube. La intención del corporativo propietario de cadenas como Presidente Intercontinental y Holiday Inn, es ser más eficiente.
Se trata de una iniciativa segmentada en diferentes etapas, que culminará con la adopción de inteligencia artificial (IA) para mediados de 2026. A nivel estratégico, la cadena hotelera con presencia a nivel regional, busca reafirmar su posición dentro del mercado de hospitalidad.
“Es de suma importancia, que los propios usuarios compartan sus experiencias y cómo se pueden beneficiar de la tecnología empresarial. Ya que es un habilitador de crecimiento, productividad y competitividad”, aseveró Paola Becerra, directora general para SAP México.
De esta manera, SAP y Grupo Presidente colaboran para impulsar el desarrollo del mercado de hospitalidad, hotelería y turismo a nivel nacional. Esto hace más sentido, si se considera que México es uno de los países con los índices más bajos en adopción de servicios de nube.
Con más de 50 años de presencia en el mercado, la innovación es un factor clave a nivel de competitividad para el grupo hotelero. Es por ello, que dio a conocer su migración total a la plataforma cloud RISE with SAP, así busca optimizar su operación para ser más competitiva.
“A nivel corporativo tenemos la misión de brindar experiencias que sean memorables para todos nuestros huéspedes y comensales. Por ello, con la tecnología del proveedor damos un paso decisivo para emplear servicios cloud”, dijo Braulio Arsuaga, CEO de Grupo Presidente.
Un hospedaje más confortable con SAP y Grupo Presidente
Parte del proyecto de SAP y Grupo Presidente contempla la integración de diversos procesos como financieros, operativos así como de abastecimiento. Con esto, se pretende optimizar la operación a nivel interno, para que ello se traduzca en un mejor nivel de servicio al mercado.
En dicha iniciativa, se contó con el respaldo de la firma de consultoría SEIDOR para integrar e implementar soluciones como SAP Ariba y SAP BTP. Así, es posible aplicar análitica avanzada y a mediano plazo, se proyecta la implementación de más proyectos de inteligencia artificial.
“Con la integración de las soluciones del proveedor en nuestras operaciones, adoptamos las herramientas que nos permiten ser más eficientes e innovadores. Esto sin perder la esencia de hospitalidad y excelencia en el servicio, que siempre nos caracterizó”, mencionó Arsuaga.
Así la alianza estratégica entre SAP y Grupo Presidente permitirá a este último, garantizar su continuidad y resiliencia operativa. Además, acelera su capacidad de adaptación dentro del mercado que cada vez es más complejo, con esto consolida su plan integral de crecimiento.
En resumen, se debe tener en cuenta que la digitalización de cargas de trabajo críticas hace que las empresas sean más eficientes y dinámicas. Finalmente, esto permite mantener altos niveles de servicio, algo que representa un factor estratégico en términos de competitividad.
“En esta ocasión, Grupo Presidente presentó parte de su estrategia de adopción digital, así como su migración hacia servicios cloud con el apoyo de nuestras soluciones. Así demostró que la tecnología puede generar alto valor, para así ser más competitivo”, concluyó Becerra.