La edición 2025 del SAS Innovate on Tour en México reunió a más de 400 asistentes, entre líderes empresariales y expertos en tecnología. Espacio idóneo donde se presentaron casos reales de inteligencia artificial aplicada en sectores estratégicos.
Durante el encuentro se mostraron soluciones prácticas para enfrentar desafíos en industrias como banca, retail, aseguradoras y gestión pública.
Esta fue la segunda vez que se lleva a cabo en México, donde participaron más de 20 empresas, entre ellas Banorte, Coppel, Zurich, Liverpool, Scotiabank y AT&T. Además de la participación de funcionarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
“Éste fue el evento 13 de la agenda global para SAS en lo que va de 2025, y sin duda, ésta es una parada obligada porque México es el país número 12 en el Producto Interno Bruto del mundo y para nosotros es uno de los puntos más importantes al ser un país que adoptó la AI de manera trascendente”, declaró Héctor Cobo, director regional para SAS México, Caribe y Centroamérica.
Los asistentes al SAS Innovate on Tour exploraron soluciones tecnológicas mediante demostraciones interactivas, calculadoras de valor y sesiones técnicas.
Se presentaron herramientas que, según SAS, aumentan la productividad hasta en 4.6 veces. A la par de fortalecer estrategias de gestión pública, atención al cliente y prevención de delitos financieros.
Puntos clave de IA durante SAS Innovate on Tour
En el sector retail, panelistas explicaron cómo el uso de datos transformó la logística en zona fronterizas como Tijuana. Permitiendo surtir productos hacia México y Estados Unidos en menor tiempo.
Estas prácticas buscan mejorar tanto la eficiencia operativa como la experiencia del consumidor.
Respecto a la gestión de riesgos, se abordaron nuevas estrategias de cobranza apoyadas en análisis de comportamiento.
Estas herramientas identifican horarios adecuados para contactar a los deudores y detectar posibles estados emocionales. También se expusieron nuevas modalidades de fraude bancario y los sistemas antifraude desarrollados para hacerles frente.
En el ámbito asegurador, se discutió el uso de información generada por agencias automotrices sobre hábitos de conducción, permitiendo crear pólizas personalizadas.
Este enfoque complementa criterios tradicionales como edad, ubicación o tipo de vehículo del asegurado.
“Con este evento la intención no es venir a inventar la rueda frente a los clientes, sino compartir la experiencia de las mejores prácticas a nivel global para que puedan lograr sus objetivos de negocio a corto plazo, a través de la generación de agentes IA, casos reales de cómputo cuántico, temas de Inteligencia Artificial generativa y más”, explicó Cobo.
Durante el SAS Innovate on Tour, se anunció la apertura del #SASHackathon, cuya convocatoria estuvo vigente hasta el 12 de septiembre. Este programa anual ofrece capacitación, acceso a herramientas y asesoría para resolver retos empresariales mediante inteligencia artificial.
“Hay un estudio reciente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que indica que el 90% de los casos que usan AI o GenAI están fracasando porque no escogen el negocio adecuado o porque tratan de resolver con esta herramienta situaciones para las que no se necesita, así que nosotros ayudamos a capacitar y formar a las personas para que las empresas primero puedan entender qué técnicas necesitan. Tenemos una amplia gama de soluciones para resolver lo que finalmente es importante: reducir costos y mejorar la productividad”, concluyó Cobo.
Por Martín Olivera/NotiPress