En sus análisis del panorama de negocio, Select proyecta un 2025 desafiante para toda la industria local de tecnologías de la información y telecomunicaciones (TIC). Esto se debe a aspectos, como la reducción de 23 % del presupuesto del gobierno federal para este rubro.
A esto se agrega la posibilidad de aplicar aranceles del 25 % a las exportaciones de México hacia Estados Unidos, iniciativa del presidente Donald Trump. Sin embargo, la consultora se dio a la tarea de mostrar áreas con crecimiento como la entrega de servicios administrados.
“Por otro lado debemos reconocer el desarrollo de talento, con una base de 3.5 millones de profesionales con empleo en México. De los cuales 34 % son mujeres y 66 % hombres, así se cierra la brecha de género pero aún falta”, dijo Ricardo Zermeño, director general de Select.
A pesar de que Select proyecta un 2025 desafiante para la industria local de TI, se mostraron áreas de alto crecimiento. Este es el caso de los servicios de ciberseguridad, cloud, analítica e inteligencia artificial, adicionalmente el canal puede capitalizar cómputo con IA generativa.
En general, la consultora proyecta un crecimiento de la industria de TI local de 5.4 % esto en un escenario positivo, de lo contrario será sólo de 2.7 %. Así se muestra una desaceleración en la economía nacional y en la industria TI, donde la facturación creció solamente un 3.3 %.
“Esto se debe a las condiciones macroeconómicas de la región, así como a la incertidumbre que generaron las reformas del último año. Además del propio déficit del sector público, sin embargo hay áreas de crecimiento”, acotó Alejandro Vargas, subdirector y Analista de Select.
Debido a los aranceles Select proyecta un 2025 desafiante para sector TI
Si bien Select proyecta un 2025 desafiante para el sector TI mexicano, la base de canales y mayoristas mantienen un crecimiento de 4.9 %. Donde se presentó un panorama híbrido con distribuidores e integradores creciendo a doble dígito, mientras otros decrecieron el negocio.
Entre las áreas con mayor potencial de negocio para la cadena de valor destacaron finanzas, salud, educación, hotelería e industria. La postergación de los proyectos, debido al cambio de administración federal, así como la incertidumbre económica también impactará al canal.
“Así el mayor nivel de crecimiento para el canal se dio al cierre del 2024, donde se apalancó en el segmento de volumen. Ante la incertidumbre, se recomienda a este ecosistema seguir diversificándose para llegar a nuevos mercados”, mencionó Arely Reyes, analista de Select.
También se debe hacer una revisión del portafolio de soluciones, para generar alianzas que sean complementarias y agreguen valor a su propuesta. Con un enfoque en la integración de proyectos, para reducir la incertidumbre que permea en el mercado, ya que Select proyecta un 2025 desafiante para la industria TIC.
La inversión en la captación, generación y desarrollo de talento también será clave para los distribuidores, así deben dar seguimiento a las certificaciones. Esto les permite contar con una base de colaboradores especializados, para generar un mayor nivel de competitividad.
“Para retener a estos recursos, se pueden diseñar planes de carrera de largo plazo, mejorar los incentivos por metas o implementar esquemas de trabajo híbrido. Para tener un balance saludable entre la vida personal y laboral, así el canal será más dinámico”, concluyó Reyes.