martes 5 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaSonicWall fortalece lazos con sus socios más comprometidos durante PTAC Latam

SonicWall fortalece lazos con sus socios más comprometidos durante PTAC Latam

A lo largo de tres días, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer directamente de los vicepresidentes globales y directivos regionales de producto, ventas, ingeniería y MSSP de la compañía, las novedades en la estrategia de negocio de la firma y el portafolio de soluciones.

SonicWall llevó a cabo el Partner Technical Advisory Council- PTAC. en Bogotá, reuniendo a más de 20 canales estratégicos de América Latina. PTAC es un evento exclusivo que busca crear un mayor compromiso con los partners invitados, fortalecer las relaciones y reforzar las alianzas de negocio.

A lo largo de tres días, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer directamente de los vicepresidentes globales y directivos regionales de producto, ventas, ingeniería y MSSP de SonicWall, las novedades en la estrategia de negocio de la compañía y del portafolio de soluciones, generando espacios de relacionamiento y compartiendo conocimientos que les permitirán a los canales ser más eficientes en la asesoría a sus clientes.

“Este es un espacio valioso del cual, tanto los partners como los directivos de SonicWall estamos recibiendo y compartiendo experiencias y conocimientos que nos permitirán cubrir las necesidades de los clientes de forma adecuada. Somos una compañía que llega al mercado a través de nuestros socios de negocio y, por ello, resulta fundamental ofrecerles argumentos de venta fuertes, capacitarlos en el manejo del portafolio de soluciones y actualizarlos en cuanto a las tendencias del mercado y hacia a dónde se dirige nuestro core de negocio”, detalló Chandrodaya Prasad, vicepresidente ejecutivo global de product marketing.

Tendencias clave en el complejo panorama de ciberseguridad

Durante PTAC Latam, los asistentes también conocieron de primera mano las principales tendencias a las que se enfrentan los clientes en un panorama complejo de ciberseguridad como el actual.

La transición a la nube, la era del trabajo híbrido y los ataques perpetrados por ciberamenazas avanzadas, están conduciendo a que las empresas y usuarios tengan que enfrentar desafíos de seguridad y conectividad sin precedentes.

En este sentido, la era del trabajo híbrido y remoto plantea nuevos retos en ciberseguridad al ampliar exponencialmente el espectro de protección del empleado en diferentes terminales y a través de diversas aplicaciones de colaboración y redes. Del mismo modo, exige un monitoreo y análisis constante de la productividad, así como mantener la flexibilidad y movilidad, mientras los datos críticos de las organizaciones están protegidos.

Asimismo, las empresas están cada vez más expuestas a ataques más sofisticados y encubiertos, donde se está viendo una explosión del modelo de negocio de software malicioso, en medio de las complejidades empresariales y la exigencia de unos tiempos de respuesta y resolución más cortos, para evitar poner en riesgo la reputación y recursos de las compañías.

“Los clientes buscan cada vez más soluciones integrales de seguridad y servicios para superar los retos de su complejo panorama de TI con múltiples proveedores. En SonicWall buscamos satisfacer esas necesidades apostándole a la entrega de una plataforma unificada, de fácil administración y asistencia personalizada 24*7, que se integre a las plataformas preferentes del cliente, ofreciendo la facilidad de adquirir un servicio de protección por suscripción anual o mensual”, concluyó Osca St. Marthe, vicepresidente global de Soluciones e ingeniería.

Finalmente, luego de una agenda que incluyó una completa actualización de negocios, los partners y los directivos enfatizaron en la importancia de proteger a las empresas y a los usuarios ante este panorama de amenazas.

De hecho, de acuerdo con el reciente Informe de Amenazas Cibernéticas 2023 de SonicWall, se registró el segundo año con mayor número de intentos de ataques de ransomware a nivel mundial, así como un aumento del 87% en la cantidad de ataques de malware del Internet de las cosas (IoT) y una cifra récord de ataques de cryptojacking (139.3 millones) en 2022.

Tendencias

Notas relacionadas

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».