miércoles 6 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaTendencias y recomendaciones para enfrentar ransomware con Infoblox

Tendencias y recomendaciones para enfrentar ransomware con Infoblox

Sin duda, los ciberdelincuentes tienen muchos motivos para atacar a través del secuestro de información al sector financiero, ya sea para afectar su reputación o por simple vandalismo cibernético, sumado a la facilidad para montar este tipo de ataques.

Actualmente, las empresas afectadas por ransomware pagan rápidamente los rescates, esto hace que los delincuentes sigan con estas actividades ilícitas, de acuerdo con el reporte México 2022 Global State of Security, 47 % de las empresas locales tienen más probabilidades de ser víctimas de este tipo de amenazas, mientras que 40 % de estas organizaciones están más preocupadas por ser vulneradas. Por su parte los profesionales expresaron su frustración por la falta de certeza frente a las herramientas de protección de los empleados remotos.

“El ransomware va en aumento porque los atacantes tienen muchas posibilidades de generar rentabilidad de manera sencilla. Casi siempre la víctima preferiría pagar discretamente el dinero extorsionado para recuperar el acceso a los datos necesarios para mantener la organización en funcionamiento, esto depende de las empresas y los empleados mantenerse alerta ante las posibles amenazas”, comentó Ivan Sánchez, gerente de ventas en LATAM para Infoblox.

Otro factor de preocupación es el acceso de terceros a las redes empresariales, ya que esto implica el riesgo de filtración de información, en los últimos años el ransomware ha demostrado ser rentable, esto afecta a las empresas en general. Ya que se ha creado un mercado en la sombra donde este tipo de malware se ofrece como un servicio, así delincuentes sin un alto nivel de conocimiento técnico pueden ejecutar este tipo de ataques, por ello es importante reconocer las principales tendencias en este rubro para crear estrategias de protección más eficientes.

Principales tendencias en este tipo de amenazas

1-Ransonware como Servicio (RaaS): Se trata de un modelo en crecimiento donde los criminales pueden encontrar las herramientas en la web oscura para realizar un ataque de este tipo, en 2020 dos tercios de estos ataques se dieron bajo este modelo

2- RaaS se vuelve más dinámico: Cada vez son más rápidos, frecuentes y puntuales, esto hace que tenga un rápido retorno de inversión. Alrededor de 80 % de las empresas que ya pagaron rescates vuelven a ser víctimas por las mismas organizaciones criminales 

3-Más sitios de fuga de datos: Conocido como Data Leak Sites (DLS), el ransomware suelen seguir un protocolo específico que pueden implicar la publicación de datos confidenciales en este tipo de portales, esto puede derivar en pagos de rescate adicionales

4-Aumento de ataques con RDP: El Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) se ha convertido en un vector de ataque efectivo y por lo tanto peligroso, ya que muchas computadoras conectadas a Internet están configuradas de un modo que ofrece un punto de entrada fácil

Así los atacantes obtienen acceso a los servidores RDP con el uso de contraseñas predeterminadas en servidores no actualizados, por su parte las plataformas RaaS brindan soporte, foros, documentación y actualizaciones, algunas ofertas conllevan una tarifa única o con una suscripción mensual. Se espera que este malware como servicio crezca en los siguientes meses más de la mitad de las empresas temen que su imagen sea dañada y alrededor de un tercio asume que ya han perdido jóvenes con talento y liderazgo debido a este tipo de incidentes.

Tanto detección como prevención son clave para la protección contra esta amenaza, es importante contar con autenticación multifactor y revalidarla con cada inicio de sesión, también se debe trabajar con filtros de correo no deseado, además de protección DNS. Así se puede detener a las URL maliciosas, todo ello ofrece una mayor visibilidad a nivel de red y flujo de tráfico para conocer mejor el comportamiento de dicha infraestructura para conocer cualquier anomalía.

Tendencias

Notas relacionadas

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Mitos y verdades de la seguridad digital con ESET

Fue en 1988, cuando la Asociación de Maquinaria Computacional creó el Día Internacional de la Seguridad Informática cada 30 de noviembre, esto con el...

IBM muestra avances en proyectos de computación cuántica

Dentro de la agenda del evento IBM Quantum Summit, el proveedor dio a conocer 'IBM Quantum Heron', un procesador cuántico que es parte de...

Eaton Energyaware, un mundo completamente nuevo para la energía de respaldo

La solución de EnergyAware de Eaton combina tecnología UPS probada con funciones avanzadas de almacenamiento de energía. Con él pueden protegerse equipos valiosos de...

EPE celebró 25 años de éxitos y satisfacciones

Equipos y Productos Especializados (EPE) celebró 25 años en el mercado. Evento que reunió a cerca de 250 personas de entre clientes, aliados de...

Gestión del inventario y transformación digital: pilares de éxito en industrial

En un mundo empresarial en constante evolución, la conectividad y la tecnología son los cimientos sobre los cuales se construye el éxito de las empresas del...

ICREA reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos de América Latina

El International Computer Room Experts Association (ICREA), reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos mexicanos y de América Latina que aplican, como parte fundamental de...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».