Portada » Top 1500, oportunidades en las cuentas más grandes de México: Select

Top 1500, oportunidades en las cuentas más grandes de México: Select

Compartir:

Por: Reseller Redactores

21 noviembre, 2025

El Top 1500 es una metodología creada por Select que incluye ingresos, número y perfil de empleados, presupuesto TIC y base instalada.

Top 1500, oportunidades en las cuentas más grandes de México: Select
Top 1500, oportunidades en las cuentas más grandes de México: Select

El Top 1500 es una metodología creada por Select que analiza a las 1500 organizaciones públicas y privadas más grandes de México. Incluye indicadores como ingresos, número y perfil de empleados, presupuesto destinado a TIC y su base instalada.

Este modelo permite a las empresas TIC enfocadas en las grandes cuentas de México, identificar el tamaño del mercado que pueden atender (TAM). Y conocer qué proporción del presupuesto TIC de cada organización capturan (account share).

Para este reporte se analizaron aproximadamente 1600 organizaciones que se agruparon en 5 grandes sectores: comercio, finanzas, gobierno, industria y servicios.

Comportamiento de la facturación en el Top 1500

Cuando analizamos la facturación promedio de las organizaciones dentro de cada sector, tenemos qué industria tiene la mayor facturación. Esto se explica porque en este sector se encuentra las organizaciones paraestatales CFE Y Pemex, lo que hace que se eleve de manera importante dicho indicador.

En segundo lugar y con una facturación muy parecida se encuentra finanzas. Por otra parte, las organizaciones con menor facturación se encuentran en gobierno y servicios.

Imagen 1: Comportamiento de la facturación

Top 1500, oportunidades en las cuentas más grandes de México: Select

Empleo en el Top 1500

En 2025 las organizaciones más grandes de México emplearon un total de 8 547 960 personas. Esto representa el 57 % del personal ocupado dentro de las organizaciones con más de 250 empleados y el 28 %del total de todas las organizaciones de México.

Al analizar el comportamiento del empleo dentro del Top 1500, observamos que el sector con mayor número de empleados por organización es el gobierno.

En segundo lugar, se ubica el sector comercio, con una cifra muy cercana. Y como era de esperarse, el sector financiero es el que reporta el menor número de empleados por organización.

Imagen 2: Empleos

Presupuesto TIC

El presupuesto TIC del Top 1500 concentra el 55 % del gasto dentro de las organizaciones con más de 250 empleados y el 43 % del presupuesto TIC total del país.

Esto demuestra que las organizaciones de mayor tamaño son las que destinan una proporción más alta de recursos a tecnología.

Ahora bien, si observamos el presupuesto TIC por organización y por empleado dentro del Top 1500, tenemos que finanzas es la más intensiva en TIC. Esto se explica porque este sector depende totalmente de sistemas tecnológicos.

Requiere altos niveles de seguridad e inversiones constantes en tecnologías emergentes como IA, nube, analítica, etc.

En contraste, comercio e industria son los sectores que se caracterizan por tener un presupuesto TIC por organización y empleado más reducido. Y se debe, en gran medida a que operan con un número elevadode colaboradores cuya actividad no demanda el uso de tecnología.

Imagen 3: Por empresa

Imagen 4: Por empleado

Conclusiones

El análisis del Top 1500 demuestra que la inversión en tecnología en México está fuertemente concentrada en las organizaciones de mayor tamaño. Y en sectores donde la operación depende críticamente de sistemas digitales, como el financiero.

Esta información ofrece una visión estratégica para las empresas TIC: donde se puede identificar las oportunidades reales de mercado.

Y entender cómo se comporta el gasto tecnológico según el perfil y tamaño de cada organización.

Por Arely Reyes, consultora en Select

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.