Como parte de la agenda de Google Cloud Next 24, el proveedor de servicios digitales dio a conocer una serie de innovaciones. La mayoría basadas en Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen), para impulsar el trabajo de empresas, desarrolladores y creadores de contenido.
Desde infraestructura optimizada para IA hasta nuevas funciones de plataforma, la firma da seguimiento a su estrategia de uso masivo de dicha tecnología. Es decir, una de sus prioridades es impulsar su adopción tanto en el sector público como en la industria privada.
“En la actualidad, aprovechar todo el potencial de la nube va más allá de la infraestructura, la red o el almacenamiento. Es decir, se exige una nueva forma de pensar, se trata de aprovechar las posibilidades digitales” compartió Thomas Kurian, CEO de Google Cloud.
Entre los anuncios en Google Cloud Next 24 destacó la infraestructura optimizada para inteligencia artificial (IA). Con nuevos modelos de lenguaje para el desarrollo de agentes virtuales, de esta manera las organizaciones pueden aprovechar mejor la IA generativa.
Además se dio a conocer Google Workspace, una aplicación de creación de videos, con funciones de asistencia, tanto en Meet como en Chat. En relación con la protección de información, se lanzaron algunos complementos de seguridad orientada a ambientes de IA.
“Con este tipo de tendencias, se pueden resolver problemas de manera creativa y reimaginar soluciones para lograr lo que antes era imposible. Una prioridad es que la IA sea útil para todas las personas, con ello mejorar su nivel de calidad de vida” agregó el directivo.
Presencia de tres organizaciones de América Latina en Google Cloud Next 24
1-Mercado Libre: Con foco en la mejora constante de experiencia de usuario, está experimentando con búsqueda vectorial para gestionar su catálogo y mejorar la precisión
2-Rotoplas: La firma avanza en su transformación digital extendiendo la integración de soluciones como Gemini en Gmail y Workspace para mejorar productividad o creatividad
3-Camanchaca: Utiliza soluciones como BigQuery, Looker y Cortex Framework para desplegar el poder de sus datos empresariales, esto con la ayuda del agente de IA, Elon
Innovación como base del crecimiento estratégico del proveedor y su ecosistema
Como parte de la agenda del evento, se anunció el acceso ampliado a una variedad de modelos. Además se dio a conocer que Gemini 1.5 Pro, está disponible en versión previa pública, en este sentido incorpora una enorme ventana de contexto de un millón de tokens.
A esto se suman los modelos abiertos de IA incluídos Gemma o Llama 2, también se incorporan modelos asociados como Claude 3. En relación con la creación de imágenes a través de IA, en Google Cloud Next 24 se presentó Imagen 2.0 con este tipo de capacidades.
“Con la conversión de texto a imagen en tiempo real, los equipos creativos pueden generar contenido animado como gifs. Esto con filtros de seguridad y marcas de agua digitales, con tecnología SynthID de Google DeepMind, para resultados más fotorrealistas” agregó Kurian.
Al sumar más casos de referencia e implementación de IA, el proveedor presentó nuevas funcionalidades en Vertex AI. Una plataforma diseñada para que las organizaciones obtengan más de los modelos de lenguaje natural, al expandirlos y anclarlos con sus datos.
Durante las sesiones de Google Cloud Next 24, se mostraron nuevas opciones para brindar una infraestructura de base sólida. Qué está optimizada para inteligencia artificial, según lo requieran las cargas de trabajo, en general se trata de una plataforma de IA Hypercomputer.
“Es una arquitectura de supercómputo, que emplea un sistema integrado de hardware con rendimiento optimizado. Así como software abierto, marcos de aprendizaje automático líderes y modelos de consumo flexibles, esto con aceleradores de IA” concluyó el directivo.