En México, las pequeñas fábricas enfrentan un desafío en materia de seguridad, según un ejercicio que realizaron ejecutivos de Dahua a lo largo del México.
Así lo afirmó, Samuel Hernández, SMB National Commercial Manager en Dahua Technology México, después de haber analizado la información recabada en los 32 estados.
A inicios de 2024, Dahua se acercó a sus canales del país para identificar cuáles eran las necesidades de seguridad en las PyMEs.
Entre los resultados está que, en las regiones del norte, centro y bajío, las fábricas pequeñas y medianas no adoptan ciertas soluciones por la inversión. Esta solía ser alta y dirigida a grandes compañías y corporativos.
“Este tipo de fábricas buscan mejorar varios procesos, principalmente los relacionado a videovigilancia tanto al interior como al exterior de las instalaciones; control de acceso con sistemas biométricos avanzados para personas, gestión vehicular con tecnología de reconocimiento de placas y barreras vehiculares, incluso analíticos que ayuden en prevención de robo y control de inventarios”, explicó Hernández.
El plan de Dahua para ayudar a las pequeñas fábricas en estos desafíos es crear un escenario con soluciones que puedan ser utilizadas de manera integral. Es decir, unificando todos los sistemas y gestionándolos desde una sola plataforma.
“En este segmento de fábricas hemos tenido muchos requerimientos de empresas con más de 50 empleados que están optando por tecnologías para agilizar sus procesos y mantenerse más competitivos, al mismo tiempo, que amplían sus niveles de seguridad para disminuir el impacto económico derivado de la pérdida de productos”, añadió.
Por ejemplo, las tecnologías embebidas en las cámaras con inteligencia artificial detectan cuando un objeto ha sido movido o desaparecido de la escena. Así, se previenen pérdidas ya que el sistema lanza alertas al detectar este tipo de anomalías.
Esto es clave cuando se tienen problemas de ‘robo hormiga’.
Otra ventaja de estos sistemas unificados es su flexibilidad para integrarse con software cuando así es requerido. Por ejemplo, el sistema de control de acceso de personal se puede conectar con un sistema de control de asistencia para automatizar el cálculo de horas extra.
De esta manera, con la experiencia obtenida en México, la firma busca consolidarse con un enfoque en soluciones inteligentes y personalizadas. Contribuyendo así a la modernización de la industria manufacturera en el país.