Como parte de su estrategia de desarrollo, Copa Airlines adoptó observabilidad dentro de su operación de negocio, con ello mejoró su rendimiento. Cabe destacar que es una tecnología, la cual permite a las empresas convertir su información, en decisiones estratégicas de valor.
Esto se debe a la integración de herramientas de analítica, inteligencia artificial (IA) así como de automatización de procesos operativos. Para implementar dicho proyecto, la aerolínea se respaldó con la propuesta de valor de Dynatrace, así como de su ecosistema de distribución.
“Se trata de una iniciativa estratégica dentro de nuestro plan de desarrollo, que nos permitió pasar de un monitoreo tradicional a un esquema integral de observabilidad. Esto a través de múltiples métricas de negocio y análisis de información”, afirmó Alfredo Obaldía, gerente de Operaciones para Copa Airlines.
De esta manera, Copa Airlines adoptó observabilidad para identificar mejor todos los retos y desafíos dentro de su operación. Para así brindar un mejor nivel de servicio, a través de estas soluciones que se enfocan en la resolución de problemas puntuales dentro de las empresas.
Más allá de la optimización a nivel operativo, la implementación de dicha tecnología permite a las empresas impulsar sus esquemas de innovación. En este sentido, la aerolínea mejoró su nivel de productividad, brindando una mejor experiencia de cliente a toda su base instalada.
“Uno de los principales desafíos al implementar observabilidad, fue migrar de los esquemas de monitoreo tradicional a una plataforma proactiva. Algo que representó un alto impacto positivo, tanto a nivel interno como externo de la empresa, con un mejor nivel de atención al público”, acotó el directivo.
Para mejorar la experiencia del cliente Copa Airlines adoptó observabilidad
Es así como, Copa Airlines adoptó observabilidad para impulsar sus iniciativas de innovación, esto es algo que compartió en el foro de negocio de Dynatrace. Para escalar dicho proyecto, la firma está en el proceso de integración de la solución, en su aplicación de comercio digital.
Otro diferenciador clave de dicha tendencia, es que su enfoque va más allá de los conceptos o de la infraestructura. Ya que se orienta a la operación del negocio, así se extiende hasta el área de experiencia del consumidor (CX), esto alrededor de múltiples métricas estratégicas.
“Ahora trabajamos bajo un esquema más eficiente, el cual nos permite identificar todas las situaciones que impactan directamente en nuestra operación. Además nos indica la falta de cumplimiento de procesos o métricas establecidas por la propia organización, así somos más competitivos”, señaló Obaldía.
Dentro de la estrategia, con la que Copa Airlines adoptó observabilidad un reto fue integrar dicha tecnología en todos sus procesos. De hecho, esto transformó su paradigma en relación con la adopción digital, ya que ahora todas sus nuevas iniciativas se basan en esta tendencia.
Con el respaldo del proveedor y su base de integradores, se pueden mapear todas las cargas de trabajo para hacer más eficiente la operación. Esto a través de tableros o iniciativas, que faciliten su consulta y así la aerolínea evalúa escalar la observabilidad a su plataforma digital.
“Es importante contar con el respaldo de proveedores e integradores confiables, por nuestra parte estamos integrando logs para obtener un mayor valor. Esto en términos de trazabilidad y también, se deben involucrar a todas las áreas de la organización para tener un enfoque de negocio”, concluyó el directivo.
